Mesa técnica se reunió para analizar condiciones meteorológicas en la zona centro sur
13/02/2018 | 15:01 | Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía
- Durante la reunión, además se realizó un levantamiento de los cursos de acción para la prevención y respuesta de incendios forestales.
Esta mañana, en dependencias de ONEMI, se realizó una nueva mesa técnica para analizar las condiciones meteorológicas y evaluar la situación de los incendios forestales más relevantes entre las regiones de Coquimbo y Araucanía. En la reunión, participaron representantes de CONAF, Ministerio de Obras Públicas, Salud, PDI, Carabineros y la Superintendencia de Servicios Sanitarios, además, se conectó por video conferencia la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y las direcciones regionales de ONEMI de las regiones antes mencionadas.
Respecto a las condiciones meteorológicas, la DMC indicó que entre el martes 13 y sábado 17 de febrero, se esperan temperatura máximas entre los 29° a 31° entre las regiones de Coquimbo y Araucanía, con vientos entre los 10 y 20 km/h.
Por su parte, la Corporación Nacional Forestal indicó que en la región de Valparaíso, el incendio más importante es el de “Pichidangui”, en la comuna de La Ligua, que afecta al momento una superficie de mil hectáreas, y en el que trabajan 6 brigadas, 2 helicópteros y 1 ambulancia.
En la Región del Maule, el incendio “Los Canelos”, en la comuna de Longaví, afecta una superficie de 135 hectáreas. Trabajan en el combate 5 brigadas y 3 helicópteros; en la región del Biobío, los dos focos de incendios se encuentran controlados, mientras que en La Araucanía el incendio “El Aromo”, afecta una superficie de 501 hectáreas, en el que trabajan 7 brigadas, 2 aviones y 2 helicópteros, 1 puesto de Mando y 1 ambulancia.
En la reunión, además, se destacó el despliegue de brigadas nocturnas que se ven reforzadas gracias a los esfuerzos de Bomberos; además de los patrullajes preventivos que ha realizado Carabineros y el apoyo por parte de las policías en el incendio que se ha desarrollado en el Cerro San Cristóbal, en la Región Metropolitana.
Finalmente, cabe señalar que el Sistema de Protección Civil se mantiene activo para dar respuesta a situaciones de emergencia que puedan generarse producto de las altas temperaturas; además, se solicita a la población tener los resguardos necesarios y seguir las recomendaciones de ONEMI
Descargar recomendaciones por altas temperaturas/ola de calor