Lanzan ciclo de capacitaciones del Plan Integral de Seguridad Escolar en Región de Los Ríos
30/05/2012 | 18:19 | Los Ríos
En el marco de la semana de la seguridad escolar, ONEMI Los Ríos y la Seremi de Educación permitirá a todas las unidades educativas de la región conocer en profundidad el Plan Integral de Seguridad Escolar, PISE 2012, instrumento articulador de medidas preventivas para que los estudiantes, profesores y comunidades escolares generen una conciencia colectiva de autoprotección, contribuyendo al desarrollo de una Cultura Nacional de la Prevención.
Constituir a cada Establecimiento Educacional como un modelo de protección y seguridad, replicable en el hogar y en el barrio, es uno de objetivos fundamentales del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), cuyas líneas de acción 2012, fueron presentadas esta mañana por el seremi de Educación, Carlos Crot, y el Director Regional de ONEMI Los Ríos, Daniel Epprecht en una jornada que convocó a funcionarios y Jefes de los Departamentos de Educación Municipal (DAEM) y encargados de emergencia comunales de la región de Los Ríos.
Este plan permite reforzar las condiciones de seguridad de la comunidad escolar de todo el país y generar en la comunidad escolar una actitud de autoprotección, teniendo por sustento una responsabilidad colectiva frente a la seguridad.
En la oportunidad el seremi de Educación señaló que “es fundamental que nuestros niños y comunidades escolares tengan una conciencia preventiva activa, y el conocimiento de este plan permitirá mejorar su capacidad de respuesta ante una eventual emergencia”.
Añadió que “tenemos que estar preparados para cualquier tipo de fenómenos naturales, porque las características del país lo han demostrado. Es por eso que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está empeñado en impulsar medidas que fortalezcan una cultura preventiva en la comunidad ante hechos de esta naturaleza y así resguardar las vidas de las personas”.
Por su parte, el Director Regional de ONEMI destacó que “como institución estamos disponiendo de una orientación directa a los profesores, directores y coordinadores de los establecimientos educacionales, para llevar un buen plan integral de seguridad escolar, donde les sugerimos las metodologías y los pasos para enfrentar de mejor manera los riesgos”.
En ese sentido, Epprecht anunció que desarrollarán capacitaciones sobre el Plan Integral de Seguridad Escolar a partir de este mes de junio a los establecimientos educacionales de las comunas de Máfil y Los Lagos.
PISE, herramienta efectiva
El Plan Integral de Seguridad Escolar aborda la diversidad de riesgos a los que hoy está expuesta la comunidad escolar, desde un esguince, hasta un terremoto, y facilita el trabajo sobre los riesgos presentes al interior y en el entorno inmediato de cada unidad educativa.
Asimismo, involucra a profesores, padres, alumnos y personal administrativo, como también a los Comités Paritarios, Grupos Scouts, Unidad de Cruz Roja, Brigada escolar de tránsito, entre otros, debido a que es ampliamente participativo.
Además, propicia una relación permanente con los organismos operativos: Salud, Bomberos, Carabineros y otras entidades de respuesta.
Dentro de su metodología de trabajo establece que cada unidad educativa deberá generar su “Plan Específico Integral de Seguridad Escolar”, de permanente actualización y perfeccionamiento, donde la primera acción a efectuar es la Constitución del Comité de Seguridad escolar del Establecimiento, integrada por el Director y representantes de la Dirección del Establecimiento; por un monitor o Coordinador de Seguridad Escolar del Establecimiento, en calidad de representante de la Dirección; representantes del Profesorado, del Centro General de Padres y Apoderados y de los Alumnos de cursos superiores para coordinar a toda la comunidad escolar del establecimiento, con sus respectivos estamentos, con el fin de ir logrando una activa y masiva participación, en un proceso que los compromete a todos, puesto que apunta a su mayor seguridad y, por ende, a su mejor calidad de vida.