Japón y Chile conmemorarán “Día Mundial del Tsunami” en el marco de acciones conjuntas de reducción de riesgo de desastres
26/07/2016 | 18:34 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
La iniciativa ha sido establecida por resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas para el día 5 de noviembre. Dentro de las actividades conmemorativas, ambos países acordaron realizar un simulacro de evacuación en el borde costero de Valparaíso y en la prefectura de Miyazaki, Puerto de Hososhima.
En el marco de la larga data de relaciones internacionales entre Chile y Japón, ambos países expuestos a diversas amenazas de origen natural, se realizó la primera conferencia de acciones de preparación para la conmemoración del “Día Mundial del Tsunami”, instancia que se realizará el día 5 de noviembre.
La cita contó con la presencia del Parlamentario y Presidente del Consejo General del Partido Liberal Demócrata del Japón, Toshihiro Nikai; el Embajador de Japón, Naoto Nikai; el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, el Director Nacional de la ONEMI, Ricardo Toro, el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID); y el Director General para Latinoamérica y el Caribe de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón(JICA), Takeshi Takano.
Dentro de las actividades que conmemorarán este Día Mundial del Tsunami, cuyo objetivo es concientizar a las comunidades sobre la importancia de las acciones de preparación y autocuidado, las autoridades informaron de la realización de un simulacro binacional que, en el caso de Chile, se efectuará en la Región de Valparaíso, en donde se evacuará su borde costero el próximo mes de noviembre. La misma actividad será realizada en Japón, la prefectura de Miyazaki, Puerto de Hososhima.
En el marco de la agenda, la delegación japonesa efectuó este martes una visita protocolar a las dependencias de ONEMI. En dicha instancia conocieron el funcionamiento del Centro de Alerta Temprana (CAT) y también el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), donde pudieron interiorizarse acerca de la gestión de ONEMI, tanto en el ámbito de la prevención, monitoreo y respuesta frente a emergencias.
En la oportunidad, además, el Sr Nikai, se reunió con los alumnos del Liceo Isidora Ramos de Lebu, quienes fueron seleccionados para participar en la cumbre de alumnos secundarios en el Día Mundial del Tsunami, a realizarse en noviembre.
Iniciativas conjuntas
Dentro del trabajo conjunto entre ambos países, se destacan los proyectos SATREPS, de Investigación para el Mejoramiento de Tecnología para desarrollar una Comunidad Resiliente ante los Tsunamis; KIZUNA,que busca capacitar a 2 mil profesionales de Latinoamérica y el Caribe en reducción del riesgo de desastres. También, se ha avanzado en las temáticas de salud mental en emergencias.
En la oportunidad, las autoridades se refirieron a proyectos futuros vinculados al proceso de fortalecimiento de ONEMI, que buscan establecer un nuevo Centro de Conocimiento y Memoria asociados a temáticas de Reducción del Riesgo, con el objetivo de potenciar la tarea de difundir el conocimiento y las experiencias obtenidas de nuestra historia de desastres, para preparar mejor a las nuevas generaciones.
En este aspecto, Ricardo Toro, Director Nacional de ONEMI indicó que “sin duda una comunidad que conoce y comparte su historia y que desarrolla sus capacidades, puede mirar al futuro con mayor confianza ante los eventos de la naturaleza”.