Intendencia y ONEMI O’Higgins realizaron simulación por sismo tsunami en el contexto de Covid-19
29/07/2020 | 16:00 | Lib. Gral Bernardo O’Higgins
El ejercicio es parte del programa Chile Preparado de ONEMI, y se realizó bajo las nuevas disposiciones y medidas sanitarias frente a la situación de pandemia.
Poner a prueba el proceso de coordinación, comunicación, toma de decisiones y respuesta ante un escenario de emergencia, tuvo por objetivo el Comité de Emergencia (COE) realizado la mañana de este martes en dependencias de la ONEMI O’Higgins, y que simulaba la ocurrencia de un sismo magnitud 8,2 ocurrido a 26 km al noroeste de Pichilemu, generando la alarma de tsunami para las costas de la región.
El ejercicio fue liderado por la Intendenta Rebeca Cofré, y contó con la participación remota del Director Nacional de la ONEMI, Ricardo Toro, y de la Directora Regional, Alejandra Riquelme; se ajustó a las disposiciones y medidas en el actual contexto de pandemia por Covid-19.
La Intendenta Rebeca Cofré señaló que “hemos realizado un ejercicio de cómo enfrentar una experiencia de un evento de gran magnitud, que de alguna manera es la réplica de lo que nos ocurrió el año 2010 en un fuerte terremoto también. Ha sido positivo lo que hemos logrado esta mañana (de miércoles), así que agradecer a la directora de ONEMI, Alejandra Riquelme, por la posibilidad que nos dio de poder entrenarnos ante una situación que podría ser complicada en caso de una emergencia”, dijo la Intendenta.
La instancia, que contó con la participación a través de video conferencia del Comité de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Cardenal Caro, tuvo características especiales ya que debido a la situación sanitaria se convocó a un COE con participación reducida de las autoridades para garantizar así las medidas de distanciamiento físico y de seguridad sugeridos por la autoridad de salud.
El Gobernador Carlos Ortega dijo que “nosotros como provincia principalmente somos una zona que hemos estado afectados por los incendios forestales, por los terremotos, por los tsunamis, entonces esto de mantenernos activos permanentemente y estarnos permanentemente capacitando nos sirve mucho”, indicó.
“Agradecer a cada uno de los participantes en este COE provincial, con el entusiasmo, con la seriedad que se asumió esta simulación. Hemos sacado conclusiones muy provechosas, que en su momento creo que debemos seguir trabajándolas. Creo que también es necesario el capacitarnos más en el conocimiento de toda la planificación que hay para emergencias, y eso lo coordinaremos con ONEMI Regional, para hacerlo presencial, para introducirnos más en la planificación y en el lenguaje que se usa en cada instancia y el desarrollo de cada uno de estos planes”, agregó Carlos Ortega.
PROGRAMA CHILE PREPARADO
Finalizada la simulación, la directora regional de ONEMI, Alejandra Riquelme, señaló que “este ejercicio se realizó como parte del Programa Chile Preparado de ONEMI, y en esta ocasión – por primera vez – se incorporaron dos niveles administrativos de la región: el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) regional, encabezado por la Intendenta, y también el COE Provincial de Cardenal Caro encabezado por el Gobernador. Durante la simulación, se tomaron todas las acciones necesarias que indican los respectivos planes de emergencia para la variable sismo-tsunami lo que nos permite dirigir la toma de decisiones y las medidas para enfrentar este tipo de emergencias. Durante el ejercicio la Intendenta detalló cada una de las acciones intersectoriales que deben generarse cada vez que ocurre este tipo de eventos, y por cierto hubo una coordinación estrecha con el Sistema de Protección Civil, lo que permite que se pongan a prueba los planes sectoriales y regional, para así estar mejor preparados para enfrentar una emergencia real”.
Cabe destacar que este ejercicio, que no incluyó la movilización de personas hacia zonas de seguridad, busca coordinar recursos y capacidades del Sistema Regional de Protección Civil, tomando las acciones necesarias para salvaguardar la vida humana frente a una emergencia, considerando la situación sanitaria que vive el país.