Gobierno Regional informa a vecinos sobre plan de evacuación aluvional en Antofagasta
11/06/2016 | 11:00 | Antofagasta
La primera reunión estuvo a cargo del Director Regional de ONEMI y el Seremi de Obras Públicas, la que se realizó con los dirigentes de las juntas de vecinos de los sectores entro alto de Antofagasta.
Con el objetivo de informar y capacitar a la comunidad, respecto al nuevo plan de evacuación para enfrentar amenazas de remoción en masa tales como aluviones y caída de rocas, impulsado por el Gobierno Regional a través de la Oficina Nacional de Emergencia, se dio inicio al programa de reuniones con los dirigentes de las juntas de vecinos del sector centro alto de Antofagasta.
En la reunión con los dirigentes se explicó que se ejecutará un próximo ejercicio de simulacro y se revisó el nuevo plano de evacuación que incluye el riesgo aluvional y las caídas de rocas producto de precipitaciones o eventos hidrometeorológicos.
Al respecto, el director regional de ONEMI Antofagasta, Ricardo Munizaga, indicó que “recientemente se lanzó el nuevo Plan de Emergencia del GORE, el cual incluye la actualización del plano de evacuación por riesgo aluvional, entre otras medidas, por lo que ahora estamos informando a la población para la aplicación del nuevo instrumento en la realización de un próximo simulacro de aluvión en la ciudad. Todo con el objetivo de preparar a la comunidad frente a la posibilidad de la ocurrencia de un fenómeno de estas características”.
En la ocasión, las autoridades entregaron a los vecinos detalles respecto de los alcances del Plan del GORE, que aumenta la cobertura de la protección a través de la construcción de nuevas obras de control aluvional y el reforzamiento de la red hidrometeorológica de la Región.
El Presidente de la Coordinadora del Sector Centro Alto, que representa 15 juntas de vecinos, Mauricio Rocha, expresó estar muy agradecido por considerar a los vecinos como una pieza importante y en especial a la Coordinadora, para poder trabajar en conjunto. “Era necesario que se le tomara el peso a este tema, ya que vivimos muy cerca de los cerros y las quebradas, asumiendo que el clima de Antofagasta y la región ya cambiaron, por lo que debemos estar preparados”.
Otra vecina integrante de la Coordinadora del Sector Centro Alto, Rosa Saldía, indicó que “Donde hay tantos niños y adultos mayores, si no estamos preparados estamos mal, tenemos que prepararnos para esto” Además mencionó que este tipo de actividades son muy buenas para que los vecinos asistan y estén informados.
Ricardo Munizaga indicó que junto con esta actividad, se realizó una jornada similar con los integrantes del Comité de Protección Civil y adelantó que se continuarán ejecutando capacitaciones en la juntas de vecinos.
PLAN DE EMERGENCIA GORE
El Seremi de Obras Públicas, César Benítez, reiteró que el Plan de Emergencias del Gobierno Regional, junto con la actualización del Plano de Evacuación por riesgo aluvional, la difusión a la comunidad y la realización de simulacros, también considera el refuerzo y actualización de la red hidrometeorológica y el aumento de la cobertura de protección a través de la construcción de nuevas obras de control aluvional.
“Para este Gobierno, la dimensión de riesgo es un tema de inversión y estamos ejecutando un plan de inversión conjunta con el Gobierno Regional de ampliar la capacidad de una nuevas obras de control aluvional de las existentes de un 38% a seis sistemas más en la comuna para poder abarcar un 82% entonces tenemos la proyección de inversión en la construcción de nuevas obras de control y además todo un sistema de poder controlar de mejor forma los riesgos y estas estaciones lo que viene hacer es implementar mejores herramientas”, puntualizó.
Respecto a las obras de infraestructura de control aluvional, se construirán nuevos sistemas de mitigación gracias a un convenio de programación por alrededor de $54 mil millones, entregados por el Gobierno Regional, lo que permitirá comenzar este año con dos nuevos proyectos para la ciudad de Antofagasta en las quebradas Uribe y Farellones.
También se ejecutarán durante el 2017 y 2018 las quebradas Riquelme, Jardines del Sur, El Toro y La Chimba.
Finalmente, la autoridad agregó que el refuerzo y actualización de la red hidrometeorológica nos permitirá estar atentos ante una situación en el que debamos enfrentar el riesgo de una eventual emergencia, pudiendo activar la alarma cuando superemos los 4 milímetros por hora, en un sector en particular.