Gobierno realiza evaluación de proceso de rehabilitación de zonas afectadas en regiones de Atacama y Coquimbo
17/05/2017 | 10:00 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
Tras reunirse con ministros y subsecretarios, la Presidenta evaluó la situación actual las regiones de Atacama y Coquimbo, junto con las próximas acciones que tomará el Estado para enfrentar dicha emergencia y atender a quienes han resultado más afectados.
Durante esta mañana, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, se reunió con los ministros de Interior, Mario Fernández; de Hacienda, Rodrigo Valdés; de la Secretaría General de Gobierno, Paula Narváez; de Obras Públicas, Alberto Undurraga; de Vivienda y Urbanismo (s), Iván Leonhardt; además del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy; y del Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro; a fin de determinar las próximas acciones que tomará el Estado para enfrentar la emergencia en la zona norte y atender a quienes han resultado más afectados.
En la reunión, la Presidenta, los Secretarios de Estado y las autoridades de las regiones afectadas, quienes se conectaron mediante video conferencia, evaluaron el progreso de las acciones adoptadas para reestablecer los suministros, la conectividad y la habitabilidad de las viviendas en las zonas donde se registró mayor cantidad de daños a causa del evento hidrometeorológico.
Al Respecto, el Ministro de Obras Públicas señaló que “en materia de agua potable, la Región de Coquimbo tiene reestablecida el agua potable con normalidad desde hace algunos días en todas las zonas urbanas pero con problemas en algunos sistemas de agua potable rural. En el caso de la Región de Atacama hay un 70% de abastecimiento en la región. En relación a la limpieza de las ciudades, en las dos regiones estamos con 345 máquinas y el foco es terminar cuanto antes dicha limpieza para poder reestablecer situación de normalidad”.
Por su parte, el Director Nacional de ONEMI indicó que “quiero destacar el comportamientos de la ciudadanía, se está haciendo todo lo que es posible para revertir la afectación, especialmente -como lo dijo el ministro- en la limpieza de las calles que está coordinado el MOP con las Fuerzas Armadas para hacer la limpieza de las calles y las casas. Se está trabajando en la ayuda humanitaria y para aquellas zonas que están aisladas se han destinado helicópteros, para llegar lo antes posible y poder volver a la normalidad”.
En relación a las cifras de afectación que han reportado las regiones de Atacama y Coquimbo, Ricardo Toro puntualizó que “en cuanto a la situación de lo que ha ocurrido en esta emergencia se mantienen 763 damnificados en Atacama y 663 en Coquimbo, eso en evaluación, 217 albergados en Atacama y 96 Coquimbo. Viviendas con daño mayor, en Atacama 162 y en Coquimbo 179”.
Finalmente, el director del organismo de emergencia hizo referencia a la visita realizada a la zona afectada manifestando que “ayer, concurrí a la Región de Atacama donde estuvimos analizando los planes para la prevención. Se prueba que cuando se hace prevención, se hacen simulacros, es la forma de poder enfrenar estos riesgos”.