Gobierno firmó protocolo con empresas mineras para red de emergencia
24/03/2011 | 12:27 | Antofagasta
En la Región de Antofagasta se firmó el convenio de cooperación entre la Oficina Nacional de Emergencia, la Secretaría Regional Ministerial de Minería y 15 empresas mineras para la colaboración regional en casos de emergencias complejas.
Una red de colaboración, que actuará de manera preventiva y en casos de emergencias mayores se materializó el jueves 24 de marzo con la firma del protocolo de cooperación entre la Seremi de Minería, ONEMI y 15 empresas mineras. En la ceremonia encabezada por el Intendente Regional, Álvaro Fernández, participaron el Seremi de Minería, Rodrigo Mendiburú, la Directora Regional de ONEMI Antofagasta, Irina Salgado, y los representantes de las compañías mineras.
El objetivo de dicha red es fortalecer las acciones de respuesta y las operaciones de emergencia, a través del envío de personal especializado, brigadistas, equipos de rescate, maquinarias e implementos, según las características de la emergencia tanto en la Región de Antofagasta como en el resto del territorio nacional.
El Intendente Fernández agradeció la disposición de las empresas mineras y enfatizó la importancia de unir sus esfuerzos con el sector público para conseguir mejores resultados preventivos y en caso de emergencias. “Este acuerdo permite entregar mayor seguridad a los trabajadores, uniendo y coordinando los esfuerzos de las instituciones públicas y las empresas privadas. Agradezco profundamente a todas y cada una de las compañías que firmaron este acuerdo”, expresó el Intendente.
Por su parte, la Directora Regional de ONEMI Antofagasta, Irina Salgado, aseguró que la red ha sido un aporte importante en trabajos de colaboración realizados durante el 2010: “La red tuvo resultados positivos en dos ocasiones, como fue el caso de las lluvias estivales en Toconao y el corte en el suministro de agua en Antofagasta. Ahora tenemos una planificación que incluye trabajos comunitarios en simulaciones y apoyo en la respuesta ante situaciones de emergencia”.
La iniciativa considera varias acciones para la oportuna respuesta ante emergencias, entre las que destaca la incorporación de las empresas mineras a la Red de Telecomunicaciones de Emergencia en frecuencia VHF-HF del Centro de Alerta Temprana Regional (CAT Antofagasta).