Gobierno firma proyecto de ley que Entregará a ONEMI una nueva institucionalidad
22/02/2011 | 12:20 | Metropolitana
En la ceremonia, que contó con la presencia del Presidente de la República, se inauguró además el nuevo Centro Nacional de Alerta Temprana y el Centro de Operaciones de Emergencia.
Dando cumplimiento a un compromiso adquirido la misma madrugada del 27 de febrero del año pasado, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter y del Ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand, firmó el martes 22 de febrero el Proyecto de Ley que establece el Sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil y crea la Agencia Nacional de Emergencia y Protección Civil.
A la ceremonia, asistió además la Primera Dama, Cecilia Morel, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, el Ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, la Ministra Secretaria General de Gobierno, Ena Von Baer; el Subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla, el Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, el Secretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, el Subsecretario de Defensa, Oscar Izurieta, el Subsecretario de Fuerzas Armadas, Alfonso Vargas, la Subsecretaria de Turismo, Jaqueline Plass, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo y el Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, además de directores de servicios y autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil y Emergencias, entre otros.
La Agencia Nacional de Emergencia y Protección Civil pretende dotar a ONEMI de una nueva institucionalidad, con mayores potestades, atribuciones y recursos para otorgar seguridad y confianza a la población chilena. El nuevo sistema además crea el Fondo Nacional para la Protección Civil con el fin de financiar diferentes iniciativas sectoriales y aumentar la capacidad de reacción de instituciones públicas y privadas en el nivel local.
“Una institucionalidad moderna, que recoge los mejores ejemplos y prácticas en el mundo; ágil, que va a reaccionar a tiempo y no cuando ya es demasiado tarde; alerta, que va a estar siempre preparada y eficaz, para que cumpla con su labor de anticipar, prevenir, alertar, orientar, proteger y ayudar a nuestra población frente a las catástrofes naturales”, dijo el Presidente. Por su parte, el Ministro del Interior señaló que el enfoque del nuevo organismo estará en la prevención. “Hay muchas emergencias que si la ciudadanía está bien preparada, bien capacitada, bien organizada, podríamos evitar. Y es por eso que una Agencia Nacional de Protección Civil ha de tener como primera misión y principal labor, la capacitación de su ciudadanía, precisamente para dar aquello que su nombre indica: la protección de sus ciudadanos”, sostuvo Rodrigo Hinzpeter.
Nuevo Centro Nacional de Alerta Temprana
En la ceremonia se inauguró además el nuevo Centro Nacional de Alerta Temprana (CAT) y el Centro de Operaciones de Emergencia, reestructuración que busca generar un espacio de trabajo moderno y con un mejor soporte tecnológico, fortaleciendo la operatividad del sistema y reforzando, entre otras cosas, la coordinación entre ONEMI Central y sus Direcciones Regionales. “El nuevo Centro Nacional de Alerta
Temprana, que hoy inauguramos, responde a la necesidad de contar con espacios más funcionales y con mayor tecnología para realizar un monitoreo efectivo y permanente de los diferentes escenarios de riesgo del país”, señaló el Director Nacional de ONEMI, Vicente Núñez.
En la ocasión, el Director Nacional de ONEMI expuso los principales avances de la institución, asegurando que la gestión estuvo enfocada durante el 2010 en fortalecer el Sistema de Emergencia y Alerta Temprana y reforzar la Protección Civil.
“Como parte de las lecciones aprendidas del 27 de febrero, hoy contamos con todas las oficinas de Chile ubicadas en zonas de seguridad, funcionando durante las 24 horas los siete días de la semana y cada una de ellas dotada de un Centro Regional de Alerta Temprana”, aseguró el Director Nacional.
Agregó que en materia de educación “focalizamos los esfuerzos en preparar a las autoridades ante emergencias, desarrollar campañas de educación a la población y ejercitar los protocolos, a través de ejercicios de simulacros”. Además, Vicente Núñez presentó los desafíos para este año 2011, destacando entre ellos la puesta en marcha de la primera etapa del nuevo Sistema de Alerta Temprana para dar aviso oportuno a la población ante posibles emergencias por medio de mensajería de texto, el lanzamiento de la Academia de Protección Civil y la implementación del programa Atento Chile, con el que se espera continuar realizando los simulacros a lo largo de todo el país, incluyendo territorios insulares.