Gobierno declara zona de catástrofe para ocho comunas de La Araucanía y una del Biobío
20/07/2011 | 18:00 | Araucanía, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío, Biobío
Rodrigo Hinzpeter informó la medida para las comunas de Lonquimay, Curarrehue, Melipeuco, Curacautín, Pucón, Cunco, Vilcún, y Villarrica. En La Araucanía evaluaron la situación el Ministro de Defensa, Andrés Allamand, el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla y el Subsecretario (s) de Agricultura, Gustavo Rojas.
Este miércoles, desde La Moneda, el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, informó la decisión de decretar zona de catástrofe en las ocho comunas de la Región de La Araucanía debido a las intensas nevazones, lo que permitirá desplegar mayores recursos para ayudar a la población afectada. A su vez, ONEMI mantiene Alerta Roja para Curacautín, Melipeuco, Curarrehue y Lonquimay, y Alerta Amarilla para Pucón, Cunco, Vilcún y Villarrica.
“Con el propósito de estar más cerca de nuestros compatriotas y agilizar toda la ayuda que ya estamos dando, nuestro Gobierno ha resuelto declarar zona de catástrofe a las comunas de Lonquimay, Curarrehue, Melipeuco, Curacautín, Pucón, Cunco, Vilcún, y Villarica. Hemos entonces dispuesto que se declare zona de catástrofe en estas comunas afectadas por este verdadero terremoto blanco, para que toda la ayuda que el Estado y nuestro Gobierno le pueda brindar a los compatriotas que están sufriendo este temporal, esté al lado de ellos con la mayor rapidez posible”, afirmó Rodrigo Hinzpeter.
El jefe de gabinete subrayó el trabajo que está realizando el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de ONEMI “para brindar abrigo, albergue, alimento, cuidado y ayuda a nuestros compatriotas. No queremos que se produzca una tragedia frente a una situación compleja y delicada, el temporal es fuerte y es probable que en los días que vengan puedan sufrirse nuevos frentes de mal tiempo, nuevas nevazones, que agraven aún más la ya delicada situación”.
En ese sentido, ONEMI estableció un Centro de Operaciones de Emergencia instalado en Lonquimay, el que está a cargo del Director Regional, Fredy Rivas, y envió un vehículo de apoyo dotado de telecomunicaciones para el monitoreo y gestiones en terreno. Además, la Oficina Nacional de Emergencia ha reforzado el envío de cajas de alimentos para abastecer a las personas que permanecen aisladas producto de la acumulación de nieve y ha enviado equipos de despliegue territorial en apoyo a las labores de ONEMI La Araucanía.
En relación a la red vial, el Ministerio de Obras Públicas dio cuenta del estado de conectividad en las principales vías de la región. La ruta CH-181 está despejada. En Cunco – Melipeuco – Icalma, la Ruta S-61 se encuentra intrasitable. El paso fronterizo Pino Hachado está habilitado para el tránsito con precaución. En tanto, los pasos fronterizos Icalma y Mamuil Malal se encuentran habilitados para vehículos 4×4 con uso de cadenas.
De acuerdo a lo informado por el MOP, se estima que el 65% de los caminos secundarios y vecinales pertenecientes a las comunas más afectadas, aún se encuentran cubiertos con nieve.
El Ministerio de Salud comunicó que las postas rurales de Pichipehuenco, Contraco, Ranquil, Quinquen, Huallipulli y Mitraquen Alto están en condición de aislamiento.
El Ministerio de Agricultura, en coordinación con las autoridades locales y los agricultores de la zona, operó el Plan Preventivo de Otoño que ha permitido disponer de más de 28 mil fardos de forraje para animales 30 mil kg. de alimento concentrado.
El Centro Nacional de Alerta Temprana, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía, se mantendrá monitoreando la condición meteorológica, disponiendo los cursos de acción necesarios para la adecuada atención de posibles situaciones de emergencia que pudiesen generarse por esta condición conforme a las alertas vigentes.