Exitosa evacuación de 633 mil personas en el borde costero del país
11/03/2011 | 09:30 | Metropolitana
Por más de 34 horas operó el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia y los 14 Comités Regionales monitoreando y coordinando la situación.
La evacuación más grande en la historia del país se realizó luego de recibir, por parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), la alerta de tsunami para las costas de Chile la madrugada del 11 de marzo. Un terremoto 9.0 Richter y posterior tsunami había azotado a Japón, con el riesgo de que un tren de olas impactara en nuestro país durante la tarde. Más de 633 mil personas evacuaron los 4.200 kilómetros del borde costero, desde Arica a Punta Arenas, incluida Isla de Pascua y la Antártica Chilena.
A través de la coordinación de las autoridades y la disposición de la ciudadanía, antes de las 21 horas toda la población en zona de inundación, estaba ubicada en lugares seguros. “El Gobierno de Chile se preparó desde hace mucho tiempo para enfrentar esta emergencia, desde que decidimos reestructurar profundamente la Oficina Nacional de Emergencia. Esto nos ha permitido evolucionar y tener hoy día un sistema de emergencia que se va a convertir en el Servicio Nacional de Protección Civil”, señaló el Presidente.
Por su parte el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, destacó el proceso de evacuación en las zonas costeras. “Tuvimos un comportamiento de país desarrollado, de país civilizado y si hay alguien que se llevó los méritos el 11 de marzo y la madrugada del 12 de marzo, no fue el Gobierno, sino que fueron los chilenos que actuaron en forma extraordinariamente responsable”, aseguró.
El proceso de evacuación se llevó a cabo en forma rápida y ordenada. Tres hospitales fueron desalojados totalmente y 73, de forma parcial, además de seis cárceles y centros de detención primarios en Iquique, San Antonio, Coronel, Arauco, Lebu y Punta Arenas, lo que consideró el traslado de 1.221 recluidos.
En esa línea, el Director Nacional de ONEMI, Vicente Núñez, reconoció el comportamiento de la comunidad durante la evacuación, la que se realizó con total tranquilidad. “Agradezco a nombre del Gobierno la labor de los voluntarios, funcionarios públicos, autoridades, Intendentes, Gobernadores, radioaficionados y, en especial, el ejemplar comportamiento de la ciudadanía en este histórico proceso de evacuación preventiva, que movilizó a la población de Arica a Punta Arenas, Antártica Chilena y de Isla de Pascua, y que se realizó sin contratiempos y de manera responsable”, subrayó.
Sin pérdidas humanas y con algunos daños materiales leves finalizó la maratónica jornada, luego de que la Ministra Secretaria General de Gobierno, Ena Von Baer anunciara, el sábado 12 de marzo pasadas las 14 horas, el fin de la alerta en todo el borde costero del país.
Coordinación de la emergencia
Luego de la información proporcionada por el SHOA, el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, y el Director Nacional de ONEMI, Vicente Núñez decidieron convocar al Comité Nacional de Operaciones de Emergencia encabezado por el Presidente Sebastián Piñera.
Por más de 34 horas operó el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia y los 14 COEs Regionales monitoreando y coordinando la emergencia y el proceso de evacuación en el país.