Estudio del BID destaca avances de Chile en materia de gestión y prevención de riesgo de desastres
02/05/2014 | 09:39 | Metropolitana
Especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo se reunieron con directivos de ONEMI y miembros de la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres para entregar un estudio de indicadores de riesgo de desastre y gestión del riesgo, en el que nuestro país mostró importantes logros.
Expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dieron a conocer una investigación que analiza la preparación de nuestro país para enfrentar los riesgos de desastre y gestionar las catástrofes. Mediante diversos indicadores, que analizan -entre otros aspectos-los riesgos crónicos a nivel local, las áreas que son propensas a desastres, el desempeño del Estado para reducir catástrofes y la preparación macroeconómica del país para hacer frente a estas situaciones, los especialistas pudieron determinar que nuestro país ha dado importantes pasos en el tema.
La actividad se efectuó en el contexto de la IV Sesión de la Plataforma Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres en Chile, iniciativa coordinada por ONEMI, cuya finalidad es dotar al país de la primera política nacional para la gestión del riesgo de desastres.
La investigación -que considera que los terremotos, las sequías e inundaciones son los desastres de origen natural más recurrentes de nuestro país- detalla que el país alcanzó la máxima calificación (“alta”) en lo referido a las “reservas financieras y mecanismos de contingencia para la respuesta y recuperación de emergencias”.
Asimismo, el estudio – que se ha realizado en 14 países- indica que Chile alcanzó una calificación “media alta” en aspectos como “evaluaciones de los riesgos nacionales, locales y en sectores claves”, “sistemas de alertas tempranas”, “sensibilización pública y cultura de resiliencia ante los desastres”, entre otras.
“Para el BID es muy importante y satisfactorio presentar el resultado de todos estos estudios que permiten analizar los avances y desafíos de Chile, los que se constituyen en insumos para un diálogo constructivo hacía el futuro”, señaló Koldo Echebarría, representante del BID en Chile. Agregó que, considerando las catástrofes que Chile ha debido enfrentar a lo largo de su historia, la gestión del riesgo de desastres es un tema muy importante y una actitud proactiva frente a estos escenarios es de la mayor importancia.
En este sentido, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, indicó que “ como signatarios del Marco de Acción de Hyogo, herramienta de Naciones Unidas que busca aumentar la resiliencia de las naciones ante los desastres, nos parece importante la contribución de este estudio del BID, que destaca los avances que hemos logrado en estas materias, pero que además plantea la necesidad de seguir mejorando de manera continua, lo que está en plena sintonía con nuestros objetivos trazados y en directa relación al fortalecimiento de la institucionalidad del Sistema Nacional de Protección Civil”.
“Tenemos la convicción de que estos indicadores, serán un aporte para los responsables de formular políticas públicas, en aquellas materias relacionadas con la reducción del riesgo de desastres”, señaló Ricardo Toro.
Finalmente, el representante del BID en Chile, Koldo Echebarría destacó que “Consideramos que un abordaje integral de la gestión del riesgo de desastres requiere una serie de medidas, entre las que destacamos el análisis previo, que son básicas para identificar los avances, lecciones y retos actuales que enfrentamos. Los resultados de este análisis, que realizamos por medio de nuestra metodología de evaluación del riesgo de desastres, pueden ser de mucho interés para posibles procesos de reforma que puedan impulsarse en Chile en esta temática”.