Especialista de la Agencia Meteorológica de Japón dictó seminario en ONEMI
05/08/2015 | 18:45 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
Esta tarde se efectuó en dependencias de ONEMI un seminario a cargo del Dr. Tomoaki Ozaki, especialista japonés de la División de Observación de Sismos y Tsunamis del Departamento de Sismología y Volcanología de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). En la ocasión, el Dr. Ozaki se refirió a la misión, bases legislativas y estructura de la JMA.
La actividad contó con la presencia de profesionales del Centro Sismológico Nacional, Oficina Nacional de Emergencia, Obras Portuarias, Ministerio del Medio Ambiente, Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, CIGIDEN y JICA.
Dada la realidad geográfica del país asiático con diversos desastres de origen natural, una de los roles prioritarios de esta Agencia es la declaración de Alarma de tsunami, como también el monitoreo de las condiciones meteorológicas, existiendo 11 centros de pronósticos a lo largo del territorio. La función de la agencia es entregar la información técnica a las diversas prefecturas, como también a la ciudadanía a través de los medios de comunicación.
La JMA tiene sede en Tokio, y cuenta con seis oficinas administrativas, además posee observatorios marinos, Centros de Aviación del Servicio Meteorológico local y observatorios meteorológicos, los que son utilizados para obtener datos, además de satélites meteorológicos y centros de investigación.
La presentación del experto japonés, analizó las principales amenazas de origen natural en Japón: terremotos, tsunamis y volcanes. En este último punto, Japón cuenta con 110 volcanes activos, de los cuales 30 son monitoreados.
El motivo de la visita del Dr. Ozaki a Chile, se produce a raíz del lanzamiento del programa de Diploma organizado por JICA, AGCI, PUCV denominado “Tsunamis en la costa de América Latina y el Caribe: Fundamentos Científicos, amenaza y vulnerabilidad”.
En este contexto, a través de este seminario, ONEMI propicia una iniciativa de intercambio de experiencias con los organismos técnicos encargados de la caracterización y monitoreo de diversas amenazas en el país.