Equipos seleccionados por Laboratorio de Gobierno desarrollan proyectos de innovación en Residencia AULAB
11/01/2016 | 15:36 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
Durante esta mañana en dependencias del Laboratorio de Gobierno se dio inicio a la Residencia AULAB, la cual se conforma de mesas de trabajo para los equipos seleccionados en esta etapa, oportunidad para continuar el desarrollo de los proyectos enfocados en los tres desafíos propuestos para la innovación gubernamental y ciudadana frente a emergencias: vivienda, datos y reacción.
La instancia, denominada etapa de maduración, permitirá a los 15 equipos provenientes de ocho regiones, trabajar junto a expertos de ONEMI a fin de desarrollar y robustecer sus ideas, para luego transformarlas en prototipos útiles y viables, que posteriormente serán presentados con motivo de definir cuáles serán los tres que pasarán a la fase final.
En la actividad el Vicepresidente de Laboratorio de Gobierno, Jorge Alzamora, indicó que “lo que están haciendo es cumplir un mandato de materializar el compromiso de la Presidenta Bachelet de lograr que la innovación esté al servicio de las personas. Todos los proyectos que se están llevando a cabo son muestras concretas de innovación, lo más relevante es que esta innovación tiene un claro sentido de mirar de frente a las personas y decirles que lo que se está haciendo es solucionar un problema que les afecta de verdad”.
Mientras que el Subdirector Nacional de ONEMI, Víctor Orellana, señaló que “llegó la hora de trabajar con una orientación que es concreta, que es oficial y que nos conforma como un equipo de trabajo, somos parte de la red de trabajo. Hay una sensación dentro de ONEMI de valorar todas las ideas que participaron en este concurso y estas 15 que hoy están acá para nosotros son todas buenas ideas, que nos ayudan a mejorar en cómo preparar mejor a la gente y al país para los futuros desastres”.
Esta residencia contemplará el desarrollo de mesas técnicas, visitas a zonas afectadas por emergencias y se extenderá durante un periodo de cuatros semanas, donde se conformará por las etapas de realidad, desarrollo, prototipado y entrega de los trabajos de estos 15 grupos conformados por estudiantes y académicos.