Equipo de ONEMI Antofagasta participó en taller “Emergencias en el transporte de sustancias peligrosas”
14/02/2014 | 12:57 | Antofagasta
La iniciativa involucró a las principales empresas privadas que se dedican al transporte de sustancias peligrosas en el mundo minero, las que aportaron con diversos datos de relevancia.
Con la finalidad de analizar el actual escenario de las emergencias en el transporte de sustancias peligrosas, desde y hacia las faenas mineras, la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta fue invitada a participar en un taller organizado por la Minera Escondida Limitada.
La actividad también contó con la presencia de entidades de primera respuesta, incluyendo las brigadas privadas expertas en materias HAZMAT, así como también la autoridad policial, ministerial, fiscalizadora, salud y privados asociados a la concesión de carreteras en la Región de Antofagasta.
La iniciativa involucró a las principales empresas privadas que se dedican al transporte de sustancias peligrosas en el mundo minero, las que aportaron con diversos datos de relevancia en este ámbito, como por ejemplo, los contenidos de las diferentes cargas, su riesgos en caso de contacto o mala manipulación, así como también las estadísticas asociadas a la tasa de accidentabilidad en base al número de vehículos que se mueven por día en la región.
El Director Regional de ONEMI, Mario León Diaz de Valdés, compartió las experiencias vividas el año recién pasado, cuando la Oficina Regional debió enfrentar al menos tres eventos asociados a accidentes con ácido sulfúrico. “Debemos repasar los protocolos de respuesta, tomando en cuenta las experiencias vividas, siendo un factor clave la buena comunicación que se tenga, tanto con la empresa de transporte, el mandante y las entidades de primera respuesta. Una buena labor en materias de emergencias química, estará siempre asociada a contar con la mayor cantidad de información en el menor tiempo posible”, señaló.
En la actividad participaron, además, un profesional de apoyo y un radio operador de la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, quienes traspasarán la experiencia adquirida en el taller al resto del equipo del Centro Regional de alerta Temprana (CAT). De esta manera, se potencian los conocimientos técnicos de aquellas personas que estarán en la primera línea de respuesta ante una emergencia, siendo claves a la hora de recabar la mayor cantidad de datos y asesorar a las autoridades en la toma de decisiones ante este tipo de incidentes.