En Paraguay, se realiza 1º Foro Internacional de Educación para la Reducción del Riesgo de Desastres
22/08/2017 | 09:57 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero - Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid/OFDA), realiza desde la fecha el Primer Foro de Reducción del Riesgo de Desastres en la Educación para países del Cono Sur.
El objetivo de la actividad es promover el fortalecimiento de la reducción del riesgo de desastres en educación en los países del Cono Sur, a partir de la experiencia previa, por medio de la identificación de respuestas a los retos estratégicos y técnicos que enfrenta cada país participante y el establecimiento de líneas de acción que faciliten un desarrollo armonioso y colaborativo del tema, guiado por una visión integral subregional.
Durante la apertura del foro -realizada en horas de la mañana de este lunes con la presencia del ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) del Paraguay, Joaquín Roa Burgos; el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Enrique Riera, e invitados especiales-, el ministro Roa apuntó que la implementación del PNEGER permitirá asegurar la transversalización de la gestión y reducción de riesgos en el sector educativo. Esto -aseguró- “pone al MEC en la palestra no solo a nivel país, sino también en la región”.
Felicitó al MEC por el lanzamiento del documento, y señaló que el mismo se constituye en una herramienta amplia, holística, integral, que permitirá “paliar el sufrimiento y asegurar que los chicos de hoy, que van a ser los tomadores de decisiones el día de mañana, sepan, entiendan y transmitan en sus hogares lo que es la gestión y la reducción de riesgos”.
Riera, por su parte, manifestó sentir “un gran orgullo y una gran satisfacción por haber articulado este trabajo que es esencial para un país como Paraguay, y más aún en el sector de la educación”. Puntualizó que el plan afectará a unas 10 000 instituciones públicas y privadas, y a aproximadamente 1 500 000 niños, quienes “saldrán de las escuelas con una actitud diferente de prevención, sobre cómo reaccionar, lo que probablemente va a traer mucha seguridad a las futuras generaciones”.
Los participantes del encuentro internacional -entre los cuales se encuentran referentes de educación en Gestión de Riesgos nacionales, de Brasil, Argentina, Chile y Uruguay- desarrollarán durante las cuatro jornadas contenidos sobre la visión integral de la reducción del riesgo de desastres en la educación; la seguridad escolar; la reducción del riesgo de desastres en las instituciones que incluyen estudiantes con discapacidad; la calidad de la reducción del riesgo de desastres en los centros educativos, y la propuesta de un enfoque subregional para el desarrollo de la reducción del riesgo de desastres en las instituciones educativas.