En ONEMI Los Ríos se dictó el curso "Psicología de la Emergencia"
19/04/2012 | 13:19 | Los Ríos
Al curso asistieron representantes de la Gobernación de Valdivia, de las Seremias de Salud, Subtel, MOP y Gobierno, además de la SEC, CONAF y PDI, además de las Municipalidades de Paillaco, Valdivia, Río Bueno, Futrono, Máfil y Corral, junto con funcionarios de ONEMI Los Ríos.
El pasado viernes 13 de abril, se realizó en dependencias de ONEMI Los Ríos la capacitación “Psicología de la Emergencia”, dictada por el psicólogo Alan Breinbauer Krebs, quien además es Técnico en Emergencias Médicas Básicas (TEM-B), Diplomado PUC “Salud Mental en Emergencias, Desastres y Catástrofes” y miembro de la ONG SAR-Chile.
El curso, al que asistieron representantes de la Gobernación de Valdivia, de las Seremias de Salud, Subtel, MOP y Gobierno, además de la SEC, CONAF y PDI y las Municipalidades de Paillaco, Valdivia, Río Bueno, Futrono, Máfil y Corral, junto con funcionarios de ONEMI Los Ríos, abordó materias como: Conceptos fundamentales de la Psicología de la Emergencia; intervinientes como población especial dentro de las emergencias; estrés, tanto genérico, como aplicado a la salud mental de emergencias, peligros y autocuidados psicológicos en equipos de primera respuesta, entre otras temáticas.
Al mismo tiempo, la capacitación permitió poner en práctica lo aprendido durante la jornada, a través de un ejercicio de simulación, que fue un provechoso resumen de los contenidos adquiridos.
Para el psicólogo Alan Breinbauer, “la psicología de la emergencia es una rama de especialización que ha demostrado progresivamente la necesidad y relevancia de aplicarla en la respuesta integral a emergencias y desastres”. El profesional agregó que “detrás de toda emergencia hay personas que sufren, y la labor de intervenir en estos contextos, puede ser además sumamente desgastadora, por lo que resulta muy gratificante poder capacitar a organismos genuinamente interesados en mejorar sus labores y que responden de manera reiterada a emergencias y desastres”, precisando que con este curso “lo que se busca es ampliar la calidad de sus intervenciones, mediante herramientas, como los primeros auxilios psicológicos”.
En tanto, el Director Regional de ONEMI, Daniel Epprecht, destacó la realización de esta actividad ya que “constituye un aporte más a la formación de quienes debemos ir a la primera respuesta en emergencias y en un área en la que hay escasos conocimientos y que puede resultar fundamental para el buen desarrollo de nuestra labor”. Añadió que “jornadas como ésta nos convencen aún más sobre la necesidad de seguir profundizando la cultura de la prevención y el autocuidado, por cuanto la tranquilidad de saber qué hacer, dónde ir y cómo están mis seres queridos, permite aliviar un gran porcentaje la angustia y ansiedad de los primeros minutos de una emergencia”.