Director Nacional de ONEMI y Gobernador de Valparaíso entregan en terreno información a la comunidad a dos días del megasimulacro de terremoto y tsunami
26/05/2012 | 17:51 | Valparaíso
En el marco de las actividades de preparación del megasimulacro de terremoto y tsunami en la Región de Valparaíso este lunes 28 de mayo, el Director Nacional de ONEMI, Benjamín Chacana, en conjunto con el Gobernador de Valparaíso, Pablo Zúñiga, y el Director Regional de ONEMI Valparaíso, Guillermo de la Maza, recorrieron un sector del Portal Valparaíso, con el objetivo de reforzar la entrega de información a la comunidad, principalmente respecto a las vías de evacuación, puntos de encuentro, zonas seguras y zonas de riesgo, dispuestos para este ejercicio.
Esta actividad, denominada “mano a mano” se enmarca a dos días de la realización de este simulacro, en donde se espera movilizar a 600 mil personas aproximadamente y que involucrará a 17 comunas costeras y 7 del interior.
En este contexto, el Director Nacional de ONEMI hizo un llamado a la población a “participar ampliamente, porque es en estas actividades cuando se deben tomar las medidas necesarias para prevenir cualquier accidente ajeno a la emergencia”. Además señaló que “estamos convencidos de que a través de este tipo de iniciativas contribuiremos en la instalación de una cultura de la prevención en nuestros habitantes, para así tener un país mejor preparado”.
Además, Chacana destacó que “desde el año 2010, ONEMI ha implementado las evacuaciones como prácticas permanentes, a través de los programas Atento Norte, Centro y Sur y Chile Preparado, movilizando a la fecha a más de un millón y medio de personas”.
Por su parte, el Gobernador de Valparaíso indicó que “la labor que ha realizado ONEMI en difusión es importante, ya que debemos comprometer a la comunidad de toda nuestra provincia para que participe en este ejercicio que es un deber cívico”.
Por su parte, Guillermo de la Maza, Director Regional de ONEMI Valparaíso, señaló que “el ejercicio busca poner a prueba el grado de coordinación del Sistema de Protección Civil y los Gobiernos Regionales frente a un escenario de emergencia sísmica e inculcar en la población una cultura de prevención y autocuidado”, destacando además, “la recepción que tuvo la gente, su interés en participar del ejercicio, nos da cuenta que estamos bien encaminados en un tema que es de interés público”.