Director Nacional de ONEMI y Directora de Meteorología analizan sistema frontal
17/06/2011 | 21:48 | Biobío, Maule, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Metropolitana, Valparaíso, Coquimbo
El Director Nacional de ONEMI, Vicente Núñez y la Directora de Meteorología, Myrna Araneda, se reunieron en la Oficina Nacional de Emergencia para entregar los últimos antecedentes y las principales recomendaciones a la población ante el sistema frontal pronosticado para este fin de semana.
Tal y como se indicó hace dos días atrás, “estamos con alerta amarilla desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Biobío. De acuerdo a la información que nos ha proporcionado la Dirección Meteorológica de Chile, se presenta una proyección de precipitaciones a partir de esta noche de viernes hasta el día domingo, intensas principalmente en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins”, señaló el Director Nacional de ONEMI, Vicente Núlez.
De este modo, ONEMI se ha decretado “Alerta Amarilla para la regiones de Coquimbo hasta la del Biobío y, de esta forma, se han constituido en estas seis regiones los Comités de Operaciones de Emergencia para activar los protocolos, revisar los planes de contingencia, y preparar en cada una de estas regiones, todo lo necesario para que de haber una precipitación importante podamos tener una rápida respuesta” puntualizó el Director.
Indicó que hay dos niveles: “lo primero es que a nivel de los servicios, es decir, a nivel de las instituciones, donde se están revisando los protocolos para cuando haya, por ejemplo, anegamiento en los pasos bajo nivel, o cuando exista material que pueda obstruir la evacuación de las aguas. Por ejemplo, para los cortes de energía eléctrica: cada una de estas materias está siendo revisada en las seis regiones y se han establecido turnos reforzados para el fin de semana”.
De este modo, Vicente Núñez hizo un llamado a la población, considerando que durante el fin de semana nos enfrentaremos a importantes precipitaciones, “es fundamental contar con la cooperación de la ciudadanía en temas tan significativos como por ejemplo, revisar techumbres, cañerías, ventilaciones; evitar que los niños se acerquen a braseros; quienes vayan a conducir por la ciudad, que tengan mucha precaución, lo mismo para los peatones, que no se expongan a riesgos y eviten pasar por lugares anegados. Evitar cambios bruscos de temperatura, tener las precauciones en materia de abrigo, entre otras. Todas estas medidas, sin lugar a dudas, contribuyen a que, si tenemos una precipitación importante como el del día sábado y domingo, el impacto en las personas, en las familias, en los chilenos, sea el menor posible” puntualizó.
Myrna Araneda
Asimismo, Myrna Araneda, Directora de la Dirección Meteorológica de Chile, explicó que este se trata de “un sistema frontal activo, el cual ya empezó a afectar a la Región del Biobío, dejando precipitaciones en Concepción, y se va desplazando hacia el norte, y alcanzará su mayor intensidad, en las regiones de O’Higgins, Valparaíso y Metropolitana mañana en la tarde y durante la madrugada del día domingo. Durante todo el evento, esperamos un promedio de unos 70 a 80 milímetros. También esperamos vientos moderados, principalmente en costa, de aproximadamente entre 40 y 60 km/hr. Si hay vientos intensos en la costa, es probable que existan marejadas, y por lo tanto hay que tomar resguardos en las zonas costeras” indicó.
Finalmente, dijo que “este sistema frontal trae asociado una masa de aire frío que durante la próxima semana dejará temperaturas bajo 0 entre las regiones de Valparaíso y Biobío, desde el día martes hasta el jueves”.