Director Nacional de ONEMI participó en IV Sesión de la Plataforma Regional para la Reducción de Riesgo de Desastres en Ecuador
29/05/2014 | 11:52 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
La actividad organizada por Oficina Regional de la UNISDR para las Américas (UNISDR - Las Américas) y la República del Ecuador, a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó en la ciudad de Guayaquil entre los días 27 y 29 mayo.
Con el objetivo de intercambiar información y conocimientos, promoviendo procesos de planificación, monitoreo del progreso, la toma de decisión colectiva y estratégica, y acciones de esfuerzo internacional y nacional para aumentar la implementación del Marco de Acción de Hyogo (MAH), el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, viajó hasta Ecuador para ser parte de IV Sesión de la Plataforma Regional para la Reducción de Riesgo de Desastres (RRD), de la cual Chile fue el país anfitrión durante su realización el año 2012.
Durante la ceremonia de apertura, la Ministra de la Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador, María del Pilar Cornejo, fue la encargada de entregar las palabras de bienvenida, para que posteriormente Margareta Wahlström, Representante Especial del Secretario General de la ONU para la RRD, expusiera “Hacia la construcción de un nuevo marco internacional para la reducción del riesgo de desastres”.
En la ocasión, la máxima autoridad de ONEMI, Ricardo Toro, quien es además el presidente del Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Gestión del Riesgo de Desastres, recordó “la importancia que ha tenido la Plataforma para la Reducción del Riesgo de Desastres de Chile, conformada en la ceremonia inaugural de la Plataforma Regional realizada en Santiago en Noviembre de 2012, cuya misión es coordinar y asesorar a los integrantes del Sistema de Protección Civil, para lograr la plena incorporación de la RRD en todos los sectores del país” señalando que “el trabajo mancomunado de la Plataforma durante 2013 (integrada por más de 50 instituciones pertenecientes al sector público, privado, académico y sociedad civil organizada) logró emanar como producto principal, las Bases para la Política Nacional en Gestión del Riesgo de Desastres, insumo principal para la Política Nacional, que ya fue entregada a las autoridades máximas del país”.
Los días de sesión, entre el 27 y 29 de mayo, los países participantes trabajaron sobre las temáticas de “Niñez, juventud y reducción del riesgo de desastres”; “Reducción del riesgo de desastre, cambio climático y la agenda del desarrollo”; “Gobernabilidad y políticas públicas para la gestión del riesgo de desastres”; y la “Consulta Regional sobre el nuevo marco internacional para la reducción del riesgo de desastre post 2015”, donde se validó el informe de síntesis de las preguntas nacionales, regionales y temáticas realizadas en la región durante el último semestre.