Director Nacional de ONEMI inauguró primera estación de monitoreo sísmico en el Maule
05/07/2011 | 14:49 | Maule, Maule
El instrumento de medición busca fortalecer la obtención y distribución de datos sobre riesgo sísmico en nuestro país.
Durante la jornada del 05 de julio, el Director Nacional de la Oficina Nacional de Emergencia, Vicente Núñez, asistió a la instalación de la primera estación sismológica donada por el consorcio de universidades norteamericanas Incorporated Research Institutions for Seismology, (IRIS).
El lanzamiento, que se realizó en la localidad de Docamávida, comuna de Curepto, contó además, con la presencia del Director Regional de ONEMI, Carlos Bernales, el alcalde de Curepto, Luis Armando González, el Secretario Municipal de Licantén, José Muñoz y los encargados comunales de emergencia de Licantén y Curepto.
La iniciativa se desarrolló gracias a que en marzo de este año, el consorcio de universidades IRIS, dedicado a la operación, gestión y distribución de datos sísmicos a nivel mundial, donó 10 estaciones sísmicas de última generación a la Universidad de Chile. La instalación de estos instrumentos será apoyada por un financiamiento especial del Gobierno, realizado a través de ONEMI y con ello se fortalecerá la obtención de información sísmica a lo largo del país.
En la ocasión, el Director Nacional de ONEMI indicó que “gracias a la instalación de las estaciones de monitoreo sísmico, nuestro país podrá fortalecer la captura y el procesamiento de la información técnica lo que claramente constituye un avance tanto para el trabajo constante de investigación y análisis por parte de los sismólogos, como para el apoyo en la toma de decisiones de las autoridades ante una eventual situación de emergencia”.
Por su parte, Carlos Bernales, Director Regional del ONEMI, señaló que “el equipamiento instalado se encuentra operativo, enviando datos en forma directa, vía Internet y telefonía celular, al Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, lo que permitirá fortalecer la gestión ante este tipo de riesgo de origen natural”.