Director Nacional de ONEMI entregó balance actualizado por sistema frontal en zonas centro y sur del país
07/08/2015 | 16:03 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos
Este mediodía se desarrolló un nuevo comité técnico encabezado por el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, que convocó a representantes de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Sernageomin, Obras Públicas, Unidad de Pasos Fronterizos, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Superintendencia de Servicios Sanitarios, el Estado Mayor Conjunto y Dirección General de Aguas.
Durante la reunión se revisó el estado situación por el sistema frontal que afectó a la zona centro y sur del país durante los últimos días y que ahora se dirige hacia la zona norte. Asimismo evaluaron, junto a personal de la DMC, un nuevo sistema que a partir del día de hoy ingresará desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Biobío.
Al finalizar la cita, el Director Nacional de ONEMI indicó que “de acuerdo al último reporte detallado de los organismos en terreno, al momento se registran 328 personas damnificadas, de las cuales 80 se encuentran albergadas”.
“Debemos destacar el alistamiento de todo el Sistema de Protección Civil que se enfrentó a esta situación de forma oportuna, se comunicó a la población para que pudiese estar alertada, además de toda la estructura conformada por sus autoridades para dar soluciones a los problemas que se fueron presentando en este sistema frontal”, agregó.
En cuanto al suministro eléctrico, señaló que al momento se registran 4.827 clientes sin este servicio entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins, siendo la con mayor afectación la región Metropolitana con 1.965. Además, indicó que las empresas correspondientes continúan trabajando intensamente para reponer este servicio.
En relación al nuevo sistema frontal que ingresará a la zona central, el Jefe de Análisis de la DMC, Arnaldo Zúñiga, señaló que “la intensidad es mucho menor al registrado durante los últimos días y se desplazará lentamente hacia el sur para debilitarse el domingo.Lo más importante en este evento es la condición de vientos que va a estar intenso con ráfagas de 80 a 90 km/h en la costa y en el sector interior desde Coquimbo hasta Biobío será de 60 a 70 km/h”.
El Gobierno ha dispuesto de todos los recursos necesarios para enfrentar esta emergencia, manteniendo el reforzamiento del envío de elementos de ayuda a las regiones afectadas, consistentes en cajas de alimentos, kits de aseo, planchas de zinc, bobinas plásticas, frazadas y sacos de defensa fluvial, entre otros.
Regiones del norte
El Director Nacional indicó que el frente que en los últimos días ha afectado a la zona centro-sur se dirige a las regiones del norte, ya afectando a la Región de Coquimbo. Durante el fin de semana se espera su llegada a las regiones de Atacama, Antofagasta y Tarapacá, con precipitaciones por sobre lo normal para esta zona del país y nieve en cordillera.
Por ello, el Director de ONEMI reiteró el llamado a la prevención, señalando que las lluvias en la zona norte podrían generar afectaciones como anegamientos, cortes de caminos, personas aisladas y deslizamientos en la zona cordillerana, de acuerdo a la información proporcionada por Sernageomín.
Por estas razones la institución ha dispuesto el envío de equipos de despliegue territorial para apoyar el trabajo de las autoridades regionales. Por último, el Director Nacional llamó a la población a que “siga las indicaciones del gobierno regional y se informe por los canales oficiales”.