Director Nacional de ONEMI entregó balance actualizado por emergencia en el norte
04/04/2015 | 20:59 | Antofagasta, Atacama
Con el objetivo de evaluar la situación actual de las regiones afectadas por la emergencia meteorológica que afecta al norte del país, se realizó en dependencias de ONEMI una reunión encabezada por el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro. Además se entregó información actualizada acerca de la situación del volcán Villarrica y de los incendios forestales que afectan la zona sur del país.
Con respecto a los fallecidos, al momento se reportan 25 personas informadas por el Servicio Médico Legal y 125 denuncias por presunta desgracia de acuerdo a las denuncias efectuadas a nivel nacional a Carabineros y PDI.
En cuanto a los damnificados, se reportan 29.741 de las cuales 2.607 corresponden a personas que se encuentran en albergues. Además se registran 2.071 viviendas destruidas y 6.254 con daño mayor.
En relación al área de salud, se han distribuido 100 mil dosis de vacunas contra la Hepatitis A. La campaña de vacunación también contempla 140 mil vacunas contra la influenza; 42 mil contra el tétanos; y 2 mil contra la rabia.
En cuanto a la ayuda distribuida por el Gobierno de Chile, se informó que se han enviado 2.225,69 toneladas de ayuda a las regiones afectadas. Además, ya se inició la construcción las primeras 30 viviendas de emergencia, que están ubicadas en zonas seguras de la comuna de Tierra Amarilla.
En relación al detalle regional de afectación, se informó que en la Región de Antofagasta se registran 3 personas fallecidas, 1.452 damnificados, de los cuales 59 están albergados. Al momento se reportan 71 viviendas destruidas y 1.236 con daño mayor.
También se reportó que en Taltal, se mantiene interrumpido el camino por la ruta 1, y que se encuentra sin suministro de agua potable. Sin embargo, el abastecimiento de agua se está asegurando a través de camiones aljibes y agua embotellada.
En tanto, en la Región de Atacama se registran 22 personas fallecidas, 28.000 damnificados, de los cuales 2.548 se encuentran en situación de albergados; 2.000 viviendas destruidas y 5.000 con daño mayor.
Cabe señalar que desde ayer, entre las 14:00 y 21 horas, rige la restricción vehicular en Copiapó, el tramo comprendido es entre Manuel Antonio Matta, Alameda, Copayapu, Diego de Almagro y Circunvalación. Esta medida regirá hasta el domingo 05 de abril, para autos particulares, con la finalidad de facilitar el trabajo del alcantarillado y despeje de calles.
En cuanto al suministro eléctrico, en la Región de Atacama se reporta un 98% del servicio operativo.
En tanto que el suministro de agua potable, alcanza el 100% de operatividad en Tierra Amarilla, 50% en Paipote, 85% Copiapó, 60% en Chañaral y Diego de Almagro, Inca de Oro y El Salado se encuentran sin suministro.
A su vez, los sectores sin servicio están siendo abastecidos por camiones aljibes y agua envasada.
Por otra parte, en el sector salud se mantienen reforzados los hospitales de Copiapó y Diego de Almagro, al igual que el hospital de Chañaral, en donde se instaló un puesto de atención médico del Ejército (pame), además, y de manera preventiva, se mantiene la entrega de mascarillas.
En cuanto a la conectividad, el aeropuerto, aeródromos y puertos se encuentran con funcionamiento normal. Además, la ruta 5 norte en la Región de Atacama se encuentra habilitada.
En tanto, en la Región de Coquimbo se mantienen 289 damnificados y 18 viviendas con daño mayor. No se registran personas albergadas.
En relación al volcán Villarrica, su actividad se encuentra dentro de los parámetros habituales de la alerta técnica naranja de Sernageomin, con radio de exclusión de 5km del cráter, con especial atención a los cursos fluviales en toda su extensión y a 200 metros a cada lado de su eje. Manteniendo alerta amarilla para el Sistema Nacional de Protección Civil con prohibición de acceso a 10 km del cráter para no residentes.
En cuanto a los incendios forestales, y de acuerdo con la información técnica proporcionada por conaf, se reportan 19 incendios activos que afectan una superficie de 15.520,5 hectáreas de vegetación, en las regiones del maule, biobío, la araucanía, los ríos y los lagos.
En este sentido se señaló que los incendios más conflictivos corresponden en la Región del Maule, “Armerillo”, en la comuna de san clemente. Este incendio se desarrolla cerca de la reserva nacional “Altos de Lircay”, lo que constituye una amenaza para una unidad del sistema nacional de áreas silvestres protegidas del estado.
En la región del Biobío se informa del Incendio forestal “Reserva Ñuble (Las Perdices)”, en la comuna de Pinto, que afecta una superficie de 6 hectáreas; “Santa Lucía”, en la comuna de Tucapel, que afecta una superficie de 2.330; “Hacienda San Lorenzo”, en la comuna de Santa Bárbara, que afecta una superficie de 1.000 hectáreas; “Las Salinas”, en la comuna de Alto Biobío, que afecta una superficie de 480 hectáreas; “Los Peucos – Reserva Ñuble”, en la comuna de Pinto, que afecta una superficie de 37,8 hectáreas. Este incendio se encuentra contenido en un 90%.
A su vez, en la Región de La Araucanía se reportan los siguientes incendios forestales “Reserva Nacional China Muerta”, en la comuna de Melipeuco, el cual consume una superficie de 6.599 hectáreas; “Reserva Nacional Malleco”, en la comuna de Curacautín, el que afecta una superficie de 4.214 hectáreas; “Vilucura”, en la comuna de Curacautín, el que afecta una superficie de 627 hectáreas; “Parque Nacional Conguillío (sector Marsella)”, en la comuna de Vilcún, el que afecta una superficie de 62,32 hectáreas.