Director Nacional de ONEMI en conjunto con autoridades entregan reporte actualizado de incendios forestales
30/01/2017 | 23:00 | Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía
Posterior al Comité de Operaciones de Emergencia, que se desarrolló esta noche, se entregó un nuevo balance.
Con la presencia del Subsecretario del Interior Mahmud Aleuy; el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros; el Director Nacional de Onemi, Ricardo Toro; el Director Nacional de Conaf, Aarón Cavieres; entre otras autoridades, se desarrolló una nueva sesión del Comité de Operaciones de Emergencia.
En la ocasión, los presentes analizaron los nuevos antecedentes de los incendios forestales que afectan a la zona centro-sur del país, para posteriormente entregar las últimas informaciones correspondientes a esta emergencia.
Al respecto, el Director Nacional de ONEMI indicó que “Dentro de las situaciones más conflictivas que se han registrado el día de hoy, se encuentran las evacuaciones preventivas en la localidad de Dichato, en la comuna de Tomé. Por otra parte, durante la mañana también se reportaron evacuaciones preventivas en las localidades de Los Sauces y Quinteto, comuna de Portezuelo, Región del Biobío”.
“Debemos indicar que los 9 bomberos involucrados en el volcamiento de un carro bomba durante la noche de ayer en Portezuelos, se encuentran poli contusos y sin heridas de gravedad de acuerdo a la evaluación médica efectuada en el hospital de Chillán”, manifestó el Director de ONEMI, en cuanto a los hechos más importantes de la jornada.
Asimismo, la máxima Autoridad de la Oficina Nacional de Emergencia señaló que a nivel nacional el número de damnificados por esta emergencia alcanza las 3.782 personas, de las cuales 1.108 se encuentran en los 42 albergues habilitados en las regiones del Maule y Biobío, registrándose 1.047 viviendas destruidas. Agregando, además, que los elementos de ayuda enviados hasta hoy a las zonas más afectadas haciende a 131 mil litros de combustible, 38.700 raciones de alimento para 12 horas, 26 mil botellas de agua mineral de 1.6 litros, 3.471 kits de aseo y más de 11 mil herramientas para labores de despeje, además de frazadas y colchones los que suman 10.500 unidades.
Por su parte, el Director Nacional de CONAF, Aarón Cavieres, se refirió a los distintos focos de incendios, analizando el escenario actual de esta emergencia. “En definitiva, la situación cambia rápidamente y de pronto tenemos situaciones que se elevan con gran magnitud, la tendencia en general es que estamos logrando contener y controlar los incendios y tenemos una situación bastante activa, mucho más limitada que la teníamos previamente”, manifestó.
En cuanto a la ayuda internacional, El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros señaló que “Es muy importante destacar el rol que ha jugado la Unión Europea, que a través de su mecanismo de protección frente a situaciones de catástrofe, ha puesto a disposición hacia nuestro país y creemos que ha sido muy valorado este esfuerzo porque genera un cuadro de coordinación. Hay una serie de otros ofrecimientos de diversos países, sumado a la ayuda ya recibida. Hemos sido testigos, hemos recepcionado con gran beneplácito esta ayuda internacional para ayudar a enfrentar esta contingencia que estamos viviendo”.