Director Nacional de ONEMI asistió a instalación de la segunda estación de monitoreo sísmico en la Región de Magallanes
13/07/2011 | 12:51 | Magallanes y La Antártica Chilena
El instrumento de medición, instalado en el Cerro Mirador, facilitará la captura e interpretación de datos técnicos frente al riesgo sísmico y se suma al instrumental instalado en Cerro Castillo el pasado 03 de julio.
El Director Nacional de la Oficina Nacional de Emergencia, Vicente Núñez, y el Director Regional de ONEMI, Rodrigo Santana, inauguraron, esta jornada, la segunda estación de monitoreo sísmico donada por el consorcio de universidades norteamericanas “Incorporated Research Institutions for Seismology, “IRIS”, en el Cerro Mirador, en la ciudad de Punta Arenas.
La iniciativa busca fortalecer el monitoreo del riesgo sísmico en la Región de Magallanes. Para esto, la instalación del instrumental contó con los trabajos de coordinación entre los equipos de la entidad norteamericana junto a profesionales del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile.
En la ocasión, el Director Nacional de ONEMI indicó que “gracias a las estaciones de monitoreo sísmico, nuestro país podrá fortalecer la captura y el procesamiento de la información técnica lo que claramente constituye un avance tanto para el trabajo constante de investigación y análisis por parte de los sismólogos, como para el apoyo en la toma de decisiones de las autoridades ante una eventual situación de emergencia”.
Además destacó que “ahora, la Región de Magallanes cuenta con dos estaciones sísmicas, una en Cerro Castillo en Torres del Paine, cuya instalación finalizó el 03 de julio pasado y la que hoy inauguramos, en Cerro Mirador. Ambas se implementaron de acuerdo a los criterios técnicos definidos por los expertos de IRIS”.
En marzo de este año, el consorcio de universidades IRIS, dedicado a la operación, gestión y distribución de datos sísmicos a nivel mundial, donó 10 estaciones sísmicas de última generación a la Universidad de Chile. La instalación de estos instrumentos será apoyada por un financiamiento especial del Gobierno, realizado a través de ONEMI y con ello se fortalecerá la obtención de información sísmica a lo largo del país.
Rodrigo Santana, Director Regional de ONEMI, indicó que “la implementación de este segundo sismómetro constituye un gran avance para la recopilación de datos sobre la sismicidad en la región. Magallanes abarca cerca del 17.5% del territorio nacional y no poseía tecnología de este tipo, por lo tanto esta iniciativa del Gobierno junto a IRIS, nos ayudará a reforzar el monitoreo de este tipo de riesgo en la región utilizando un sistema de última generación con información en tiempo real”.
Reforzando las medidas preventivas:
También durante su estadía en Punta Arenas, el Director Nacional de ONEMI expuso, frente al Intendente de la Región de Magallanes, Arturo Storaker, las autoridades locales y los organismos de respuesta del Sistema Protección Civil, las implicancias del Proyecto de Ley que establece el nuevo Sistema Nacional de Emergencia y crea la Agencia Nacional de Protección Civil.
En la ocasión, Vicente Núñez explicó que “la nueva Agencia será la encargada de coordinar y ejecutar las acciones de prevención de emergencias y protección civil, además de asesorar a las autoridades en las labores de planificación y coordinación frente a las situaciones que se generen”.
Además, con la finalidad de reforzar la instalación de la cultura preventiva en la comunidad, el Director Nacional se dirigió hasta la plaza de Armas de la ciudad, desde donde se repartieron folletos de la campaña “Previene y Prepárate para este invierno”, de ONEMI, que contiene las principales recomendaciones a la población frente a los riesgos propios de esta temporada.