Curso “Equipos Comunitarios de Respuesta ante Emergencias” (CERT), capacitó a más de 1.100 personas en todo el país
18/01/2016 | 17:11 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
La capacitación, diseñada por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias FEMA de Estados Unidos, adaptado a la realidad chilena, fue impartido de manera gratuita por un equipo de especialistas de ONEMI.
Para este año se proyecta la formación de instructores CERT en cada de una de las Direcciones Regionales de ONEMI.
Durante el año 2015, y con el fin de instalar capacidades en el nivel local como uno de los objetivos estratégicos de ONEMI, se desarrollaron los cursos “Equipos Comunitarios de Respuesta ante Emergencias” (CERT), cuyo propósito es preparar a la comunidad para enfrentar los primeros momentos ante un desastre.
Esta primera fase, en donde se logró capacitar a 1.117 personas de manera gratuita, tuvo por objetivo entregar conocimientos de prevención y control de incendios; atención pre-hospitalaria en escenarios de desastre; búsqueda y rescate superficial; apoyo psicológico en desastres y organización del equipo comunitario, entre otras materias a dirigentes vecinales, de clubes deportivos, comunidades escolares y organismos de voluntariado, entre otros. Esto, con el fin de proporcionar ayuda en la primera respuesta ante un evento de emergencia a la comunidad organizada.
Algunas de las comunas capacitadas fueron: Arica, Santiago, Constitución, Iquique, Copiapó, Talcahuano, Antofagasta, Valparaíso, Temuco, Puerto Montt, La Serena, Coyhaique y Punta Arenas, entre otras, logrando una satisfactoria respuesta, compromiso y buenos resultados.
En este contexto, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro Tassara se mostró satisfecho con estos resultados. “Estamos muy contentos con lo que se logró durante el año pasado. Para este año 2016 esperamos capacitar a 1500 nuevas personas a través del país, en coordinación con el Ministerio de Vivienda. Estos nuevos líderes comunitarios serán nuestros facilitadores en primera respuesta en cada una de sus comunidades. La idea es ir creando una gran red de “agentes multiplicadores” que vayan socializando estos conocimientos”, aseguró Toro.
Al respecto, Ana María González Lara, Presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo Barrio Pan de Azúcar de Constitución, quien recibió la capacitación CERT, afirmó que, “para nosotros fue súper importante recibir la capacitación. Fue una oportunidad importante para aprender cosas básicas que uno ve tan lejanas y no nos damos cuenta que las soluciones están tan cerca. Hay instrumentos que uno opta por botar y que se pueden utilizar en caso de una emergencia.
“Al terminar nuestro curso, dimos a conocer nuestros conocimientos a toda su comunidad en una asamblea y después de eso, participamos en el simulacro de terremoto y tsunami que se realizó en el mes de agosto pasado en nuestra comuna dando apoyo en nuestras comunidades. Hoy estamos a la espera de más cursos para seguir capacitando a nuestros dirigentes”, agregó.
Cabe señalar que, dada la importancia de las alianzas estratégicas con municipios y otras instituciones del mundo público y privado, ONEMI ha contribuido con esta capacitación al programa “Quiero mi Barrio”, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con la implementación del curso en barrios vulnerables, iniciativa contemplada también para este año 2016. Además, para este año se proyecta la formación de instructores CERT en cada de una de las Direcciones Regionales de ONEMI.
Esta iniciativa comunitaria, junto al Plan Familia Preparada, forman parte de uno de los objetivos centrales de ONEMI, que es incentivar la cultura preventiva y el autocuidado e instalar capacidades desde el nivel local.