Continúan las labores de emergencia por sismo de mayor intensidad en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá
14/04/2014 | 23:03 | Arica y Parinacota, Tarapacá
Las regiones afectadas comienzan a retomar sus actividades normales, mientras se continúa con la construcción de las viviendas de emergencia.
A las 19:00 horas, el Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, los subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, Fuerzas Armadas, Gabriel Gaspar y Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf y el Director Nacional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), Ricardo Toro, encabezaron el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en las oficinas de ONEMI.
La reunión tuvo como continuar con la evaluación de las situaciones de emergencia que afectan a las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. Para ello se estableció contacto a través de videoconferencia con los COEs regionales, donde se entregó el reporte de los avances en cuanto a reconstrucción, restauración de servicios y entrega de ayuda a los afectados por el terremoto.
En este contexto, los equipos de emergencia en terreno en la actualidad, reportan en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá 21.813 personas damnificadas, 9432 viviendas con daño menor, 4.643 viviendas con daño mayor y 1.225 destruidas.
Región de Arica y Parinacota
Para ayudar a las personas damnificadas por este evento, se han entregado colchones, agua purificada, carpas para 6 personas, estanques receptores de agua, frazadas, pañales y raciones de comida.
Por otra parte, el Ministro de Agricultura estableció Zona de Emergencia Agrícola en la región, con el fin de disponer los recursos necesarios para reparar los canales de regadío. En horas de la tarde se indicó que se mantiene el estado.
Además se informó que los servicios básicos y telecomunicaciones se encuentran funcionando en un 100%. En cuanto a las rutas y vías de acceso, en la Ruta 5 sector Cuya km 1.970, el Puente Camarones se desplazó transversalmente, sin comprometer su estructura, por lo que se realizan trabajos de despeje por parte de empresa contratista. El tránsito se encuentra habilitado por el lecho del Río Camarones por trabajos programados. Por su parte, en el sector Chaca Sur desde el kilómetro 2.009 al 2.023 se reportan derrumbes de mediano a gran volumen, trabajando en su despeje empresa contratista.
Respecto a los establecimientos educacionales, la infraestructura está operativa en un 95%. Sin embargo, se deberán chequear las redes de gas y electricidad de los recintos educacionales.
Región de Tarapacá
Para ayudar a las personas damnificadas por este evento, se han entregado a la región agua purificada, pouch de alimentos, carpas, cloro, colchones, frazadas, galletas, harina, kits de aseo, leche en polvo y líquida, pan, pañales, papel higiénico, toallas de papel y viviendas básicas.
Los suministros tanto de energía eléctrica, gas, telefonía y agua potable se encuentran operativos en un 100% a nivel regional.
Respecto al estado de la ruta, el MOP informó que para descongestionar principal ruta A-16 Alto Hospicio – Iquique: flujo diferenciado a partir del lunes 14 de abril. Existe trabajo para habilitar tercera ruta, que permitirá aumentar a tres pistas y desde el miércoles habrá restricción vehicular, para disminuir en 20% el tráfico de vehículos particulares por la ruta. Campaña comunicacional en ejecución, incentiva el uso de transporte público y compartir vehículos.
Por otra parte, el camino Camiña – Nama, se encuentra en malas condiciones, con tránsito habilitado para vehículos 4×4. La Ruta 1 Costera a la altura del kilómetro 331, el pabellón de Pica presenta grietas longitudinales de 400 metros de largo con un ancho de 10 cm en la pista poniente. En este sector, las mallas de contención presentan daños, encontrándose transitable con precaución. Finalmente, la Ruta A-555 se encuentra habilitada para vehículos 4X4.
Las autoridades indicaron que en la comuna de Iquique el Hospital Regional, los consultorios y el SAMU se encuentran operativos, pero la Clínica Iquique está atendiendo sólo urgencias. En Alto Hospicio, se mantiene el Centro de Atención Móvil. La Posta de Pozo Almonte se encuentra con daño estructural y funcionando en el patio del recinto, sólo para atención de urgencias.
Cabe señalar que el Buque Sargento Aldea habilitará un pabellón que estará disponible a partir del 17 de abril. Desde el 21 de abril funcionará el Hospital Modular del Ejército.
Finalmente señalaron que hoy se algunos colegios ya iniciaron clases, de los 201 colegios de la región, 104 abrieron las puerta para sus alumnos.