Conforman la primera Plataforma Regional para la Reducción de Riesgo de Desastres en Los Ríos
11/08/2020 | 17:00 | Los Ríos
- Esta instancia de trabajo y cooperación intersectorial, compuesta por organismos públicos privados y de la sociedad civil organizada, tiene como fin aportar a la gestión de riesgo de desastre en la región.
A través de una sesión telemática, en la que participaron autoridades nacionales, regionales y representantes del Sistema de Protección Civil, se dio inicio el martes 11 de agosto a la primera sesión de la Plataforma Regional para la Reducción de Riesgo de Desastres, en la Región de Los Ríos. Esto constituye un hito, pues es la primera vez que esta instancia de coordinación intersectorial e interinstitucional, en la que participan los principales actores relacionados con la Reducción de Riesgo de Desastres (RRD) en el país, se constituye en una región de Chile.
La Plataforma Regional de Los Ríos es el correlato de la Plataforma Nacional, punto de encuentro de carácter multisectorial que asesora a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) en materias de RRD, incluyendo los ministerios sectoriales, las municipalidades, los organismos técnico-científicos, la academia, representantes de la sociedad civil, asociaciones de pueblos indígenas y el sector privado. De esta manera, la instancia busca aumentar la resiliencia de las comunidades frente a distintas amenazas presentes en el territorio.
En el caso de Los Ríos, la Plataforma está compuesta por más de 100 instituciones, tanto públicas como privadas.
Al inicio de la sesión, el director nacional de ONEMI, Ricardo Toro, expresó que “a finales de 2012, nos reunimos desde el nivel central para dar inicio a la primera sesión de la Plataforma Nacional, la cual se ha transformado en el espacio de diálogo y de trabajo más representativo y fecundo en Chile en torno a la Gestión del Riesgo de Desastres, compuesta actualmente por más de 180 organismos. Precisamente, el trabajo de esta plataforma ya ha generado dos políticas y un importante número de productos derivados del esfuerzo colaborativo concreto”.
Agregó que “es importante destacar que tanto el actual Programa de Gobierno como la Política Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres y el Plan Estratégico Nacional 2020-2030, proponen avanzar en la descentralización del modelo de gobernanza que representa la Plataforma Nacional, apuntando a ampliar la mirada y detenernos en las particularidades territoriales. Por ello, en este esfuerzo gradual de implementación, nos llena de orgullo el que Los Ríos se transforme en la primera región del país en contar con una Plataforma Regional, siendo esta un mecanismo de coordinación y de orientación normativa en RRD de carácter multisectorial e interdisciplinario”.
Por su parte, el director regional de ONEMI Los Ríos, Daniel Epprecht, indicó que “este es un trabajo multisectorial y que se va a armando con el aporte de muchas personas e instituciones, y que tiene como objetivo fundamental aumentar la resiliencia en la región”. Asimismo, la autoridad regional explicó que, en esta instancia, “se pueden ir viendo cuáles son las distintas obras de mitigación, o cuáles son los proyectos que se pueden realizar para incentivar que las personas tengan esta cultura del autocuidado. Y, en definitiva, cuáles son las acciones que las distintas empresas, industrias, el Estado y las personas pueden ir generando de manera que seamos lo más resilientes ante la ocurrencia de un desastre”.