ONEMI Antofagasta participa en construcción de nuevas obras aluvionales en quebradas Uribe y Farellones
17/06/2016 | 18:36 | Antofagasta
Autoridades visitaron una de las quebradas donde se comenzó la ejecución del proyecto enmarcado en el Plan de Mitigación Aluvional, que implica al 2018 contar con un total de 19 controles aluvionales en la región.
Durante la jornada de hoy en la quebrada Uribe, el Intendente de Antofagasta, Valentín Volta, dio el vamos a la construcción de dos nuevas obras de mitigación aluvional para la ciudad de Antofagasta, las que a fines del próximo año totalizarán 10 sistemas de contención, que sumando a otras tres obras en Taltal y seis en Tocopilla, conformarán una red de 19 sistemas de contención de aluviones para la región.
En la actividad, a la que asistió el seremi de Obras Públicas, César Benítez, el director regional de Obras Hidráulicas (DOH), Manuel Gutiérrez y el director regional de ONEMI, Ricardo Munizaga, se iniciaron las obras para la quebrada Uribe, que se complementan a los trabajos en marcha en la quebrada de Farellones, y se suman a otras cuatro obras construidas en las quebradas La Cadena, El Ancla, Baquedano y Salar del Carmen.
De acuerdo a lo manifestado por la autoridad, se trata de un gran y complejo sistema de retención y contención de aluviones que permitirá disminuir drásticamente los riesgos de la población ante posibles aluviones, cumpliendo con el compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de fortalecer la capacidad de mitigación ante eventos climatológicos de una ciudad de pronunciadas pendientes y numerosas quebradas.
“En su primera etapa, las obras en la Quebrada Uribe considera la ejecución de 18 muros disipadores de energía del afluente aluvional, la que cuenta con una inversión de $1.500 millones” señaló el Intendente Valentín Volta. En el mismo sentido, la autoridad indicó que “las obras en la Quebrada Farellones, en su primera etapa, consideran levantar ocho muros disipadores de energía y 11 pozas decantadoras de sólidos, infraestructuras que alcanzan una inversión de otros $2.000 millones”.
Respecto a lo anterior, el director regional de ONEMI, Ricardo Munizaga, destacó que “como complemento a las obras presentadas, está el trabajo realizado con los planos para evacuación por temas de fenómenos de aluvión, por lo que seguiremos efectuando capacitaciones a vecinos respecto a las distintas herramientas que poseemos para enfrentarnos a este tipo de emergencias”.
PLAN DE TRES EJES
El Plan de Emergencia Aluvional, además de estas construcciones, también contempla la ejecución de obras en las quebradas La Chimba, Riquelme, El Toro y Jardines del Sur.
En tanto el seremi del MOP, Cesar Benitez, explicó que “esta iniciativa se enmarca en el llamado Plan de Emergencias GORE frente a riesgos de aluvión en la ciudad, impulsado por el Intendente Valentín Volta, que como segundo pilar ha sumado un inédito plano de evacuación con 65 puntos de encuentro comunes multiamenazas, que incluye programas de difusión y simulacros masivos”.
El director regional de Obras Hidráulicas, Manuel Gutiérrez, explicó que los montos generales de Uribe y Farellones superan los 10 mil millones de pesos en sus dos etapas, financiadas por el Gobierno Regional y Obras Públicas. “De la misma manera, también con el apoyo del GORE, pretendemos priorizar tres quebradas más: El Toro, Riquelme y los Jardines del Sur”.
El tercer eje del plan es el refuerzo y actualización de la Red de Monitoreo Metereológica, constituido por un total de 21 estaciones en toda la región (14 de ellas enlazadas online), con el objetivo de mejorar la reacción de toma de decisiones en caso de eventos climáticos de alto riesgo.