Comuna de Corral inicia capacitaciones Plan Integral de Seguridad Escolar del segundo semestre
07/08/2012 | 13:46 | Los Ríos
Director Regional de ONEMI Los Ríos, Daniel Epprecht, hizo un llamado a los establecimientos educacionales a participar de estas iniciativas.
Con el fin de continuar profundizando la cultura de la prevención y el autocuidado y, a la vez, asegurar la permanente actualización de los planes de seguridad de los colegios de la región, este jueves 2 de agosto ONEMI Los Ríos retomó las capacitaciones que se iniciaron en junio sobre el Plan Integral de Seguridad Escolar, PISE.
El Director Regional de ONEMI, Daniel Epprecht, expresó que “la única manera de mejorar la capacidad de respuesta de todos ante una eventual emergencia es que los estudiantes, las comunidades escolares en general y los organismos de protección civil que rodean estos recintos desarrollen la cultura preventiva”.
Precisó que “como institución entregamos una orientación directa a los profesores, directores y coordinadores de los colegios, para que actualicen y tengan buenos Planes Integrales de Seguridad Escolar, sugiriéndoles las metodologías y los pasos para enfrentar de mejor manera los riesgos”.
Epprecht recordó que durante junio se realizaron capacitaciones en las comunas de Río Bueno, Máfil y Los Lagos, pero que se logró una convocatoria más baja de la esperada, por lo que formuló un llamado a los establecimientos de otras comunas, a participar en estas capacitaciones, cuyo único fin es que cada recinto cuente con un Plan Integral de Seguridad Escolar que permita que, a la hora de registrarse una situación de emergencia, resulte eficiente y efectivo en el cuidado de las personas.
PISE, herramienta efectiva
El Plan Integral de Seguridad Escolar aborda la diversidad de riesgos a los que hoy está expuesta la comunidad escolar, desde un esguince, hasta un terremoto, y facilita el trabajo sobre los riesgos presentes al interior y en el entorno inmediato de cada unidad educativa.
Asimismo, involucra a profesores, padres, alumnos y personal administrativo, como también a los Comités Paritarios, Grupos Scouts, Unidad de Cruz Roja, Brigada escolar de tránsito, entre otros, debido a que es ampliamente participativo. Además, propicia una relación permanente con los organismos operativos: Salud, Bomberos, Carabineros y otras entidades de respuesta.