Comité Técnico analizó avance de sistema frontal pronosticado para la zona centro sur
14/04/2016 | 14:59 | Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío
ONEMI, Dirección Meteorológica, Sernageomin y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles informaron cursos de acción ante el pronóstico de lluvias para los próximos días.
Autoridades indicaron que ya se encuentran cerrados los pasos fronterizos Los Libertadores, en Valparaíso; Pehuenche y Vergara en el Maule; y Aguas Negras en Coquimbo.
Este mediodía, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), coordinó una nueva reunión de la mesa técnica por evento hidrometeorológico, en donde se convocaron representantes de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Sernageomin, la Dirección General de Aguas, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Además, participaron a través de video conferencia las direcciones regionales de ONEMI desde Atacama a Biobío.
Tras la reunión, se informó que si bien se prevé una disminución de la intensidad del sistema frontal, las precipitaciones se mantienen con montos importantes para este viernes, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule.
En este contexto, Arnaldo Zúñiga, el Jefe de Difusión y Monitoreo de la DMC indicó que “la mayor concentración de precipitación sería en los sectores cordilleranos y el valle. Si bien los montos con respecto a alerta inicial, que hablaba de 30 a 60 mm para el día de mañana se mantienen, pero en el rango menor de la escala. Hay que recordar que para un mes de abril normal el promedio es de 15.9 mm, y que tengamos sobre 15 o 20 mm en un día es un cifra significativa”.
“Con respecto a la isoterma 0, se mantiene a alrededor de los 3.500 metros. Esta constante se mantendrá en los próximos días”, señaló Zúñiga.
Por su parte, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, señaló que “como hemos anunciado, existen las condiciones para que se produzca a partir del domingo un núcleo frío en altura que afectaría zonas interiores de la V región, Región Metropolitana y Región de O´Higgins. Este tipo de fenómenos viene acompañado normalmente de una isoterma cero alta, lo que quiere decir que en lugares donde normalmente suele nevar, esta vez podría llover, pudiendo generar deslizamientos de tierra, cortes de caminos y desbordes de ríos, entre otros problemas.
La autoridad además reiteró que “es fundamental que las personas se mantengan informadas a través de los canales oficiales sobre esta condición meteorológica, especialmente en aquellas comunidades que viven en zonas de riesgo”.
El Superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila Bravo, destacó que “con sistema frontal ha habido un desempeño de normalidad en el sector. En la noche de ayer hubo alrededor de 8.000 clientes sin suministro en las regiones de Los Lagos, La Araucanía y Biobío. Hoy ya estamos con 1.400 clientes sin suministro, lo que muestra un desempeño de absoluta normalidad de los servicios eléctricos. Las empresas han fortalecido sus brigadas a 650 dispuestas para atender los llamados de corte de suministro“.
Finalmente, el Subdirector Nacional de Geología de Sernageomin, Mario Pereira, reiteró que “mantenemos la posibilidad de moderada a alta de que se produzcan remoción en masa, tales como aluviones, derrumbes, cortes de caminos, anegamientos e inundaciones en particular en las zonas precodilleranas y cordilleranas. Para esto la autoridad está tomando las medidas pertinentes al respecto”.