Comité Regional de Operaciones de Emergencia O’Higgins realizó simulación de terremoto y posterior tsunami
12/06/2014 | 22:42 | Lib. Gral Bernardo O’Higgins
El ejercicio, que convocó a las autoridades que conforman el COE, fue encabezado por la Intendenta de la Región, Morin Contreras, junto a la Directora de ONEMI O’Higgins, Alejandra Riquelme.
Durante esta tarde, sin previo aviso, los integrantes del Comité Regional de Operaciones de Emergencia (COE) se convocaron en las dependencias de ONEMI O’Higgins para participar de un ejercicio de simulación de un sismo 8.2 grados Richter, que afectó desde las regiones Metropolitana al Biobío, localizado 15 kilómetros al Oeste de Bucalemu, con intensidades máximas IX Mercalli, en las comunas de Pichilemu, Bucalemu y Paredones, generando posteriormente una alarma de tsunami.
La cita tuvo como objetivo medir los tiempos de reacción y conocer los recursos con que cuenta la región para enfrentar una emergencia, además de establecer lineamientos de información a la comunidad y mejorar las habilidades y destrezas para el manejo de desastres naturales.
La convocatoria, encabezada por la Intendenta Morin Contreras, junto a la Directora Regional de ONEMI, Alejandra Riquelme, y contó con la participación de diversas autoridades integrantes del Sistema Regional de Protección Civil, entre ellas los SEREMIS de Gobierno, Obras Públicas, Transporte, Desarrollo Social y Vivienda, además de los encargados del SAMU. Asimismo, participaron de la simulación los representantes de las seremis de Salud y Educación, de la Brigada de Aviación, Carabineros, PDI y Bomberos.
Al término del ejercicio, la Intendenta Regional señaló que “fue un ejercicio muy provechoso donde me sorprende gratamente ver que gran parte de los organismos que conforman el Comité de Emergencia está en condiciones de atender una situación inesperada como es una catástrofe. Esta simulación nos ha permitido además hacer una autoevaluación sobre las cosas que podemos y debemos mejorar, y estar atentos para poder dar una buena atención a la ciudadanía, pensando siempre en la seguridad y en el resguardo de los bienes de las personas”.
Por su parte, la Directora de ONEMI O’Higgins, valoró la amplia respuesta de las autoridades, “lo que demuestra el compromiso que tienen con la protección civil y que asumen la responsabilidad de pertenecer a un comité que debe estar preparado para una emergencia, pues es aquí donde se toman decisiones vitales en casos de desastres naturales o provocados por el hombre y que afectan a varias comunas o a toda nuestra región. Estoy bastante conforme con la convocatoria que tuvimos de las autoridades tanto civiles como militares, pero hay que seguir avanzando y potenciando la labor del COE”.
“Este ejercicio nos ayuda a medir los tiempos de reacción de las autoridades ante un eventual movimiento telúrico de mayor intensidad y, al mismo tiempo, reforzar materias de gestión del riesgo en los integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia”, añadió.
Cabe destacar que el ejercicio estuvo dirigido a evaluar las capacidades del Comité Regional de Operaciones de Emergencia, y por lo tanto, no implicó la movilización de personas hacia las zonas de seguridad.