Comité Regional de Operaciones de Emergencia del Maule realizó simulación de terremoto y posterior tsunami
15/05/2014 | 16:00 | Maule
El ejercicio, que convocó a las autoridades que conforman el COE, fue encabezado por el Intendente de la región, Hugo Veloso, junto al Director de ONEMI Maule, Carlos Bernales.
Al mediodía de hoy, sin previo aviso, los integrantes del Comité Regional de Operaciones de Emergencia (COE) se convocaron en las dependencias de ONEMI Maule. El ejercicio tuvo como fin simular un sismo 8.6 grados Richter, que afectó desde las regiones de Coquimbo al Biobío, con un epicentro localizado 24 kilómetros al Oeste de Pelluhue, con intensidades máximas IX Mercalli, en las comunas de Chanco y Pelluhue, con posterior alarma de tsunami.
La cita tuvo como objetivo medir los tiempos de reacción y conocer los recursos con que cuenta la región para enfrentar una emergencia, además de establecer lineamientos de información a la comunidad y mejorar las habilidades y destrezas para el manejo de desastres naturales.
La convocatoria, encabezada por el Intendente del Maule, Hugo Veloso, junto al Director Regional de ONEMI, Carlos Bernales, dio lugar a que se realizara la evaluación y coordinación de las acciones de respuesta frente a esta emergencia regional, hasta donde llegaron diversas autoridades integrantes del Sistema Regional de Protección Civil, entre ellas las secretarías regionales ministeriales de: Transporte, Salud, Obras Públicas, Telecomunicaciones, Gobierno, Servicio de Salud del Maule; como también el Ejército, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Dirección Regional de Servicio Sanitario, entre otros servicios y autoridades.
Posterior al ejercicio, el Intendente informó que “esta simulación de sismo y tsunami nos ayuda a mejorar los procesos de coordinación y de toma de decisiones ante eventuales fenómenos de la naturaleza que pudieran afectar nuestra región. Sin duda el balance es positivo, no obstante seguiremos trabajando para mejorar la respuesta efectiva ante la comunidad cuando sea necesario nuestro deber es velar por su protección y bienestar”.
Por su parte, Carlos Bernales, Director Regional de ONEMI, señaló que “es importante que las autoridades se mantengan constantemente alertas ante la posibilidad de una emergencia en nuestra región, puesto que, ante una situación real, debemos poder tomar decisiones eficientes y oportunas para la comunidad”.
Además, evaluó exitosamente la actividad y destacó que “esta simulación forma parte del programa Chile Preparado, y es una oportunidad para obtener lecciones aprendidas antes que ocurra una emergencia, nos permite seguir mejorando. Nuestra tarea es estar en permanente entrenamiento y al servicio de la comunidad, es por esto que este tipo de ejercicios los replicaremos sin previo aviso en los COE Provinciales y Comunales”.
Cabe destacar que el ejercicio, estuvo dirigido a evaluar las capacidades del Comité Regional de Operaciones de Emergencia, y por lo tanto, no implicó la movilización de personas hacia las zonas de seguridad.