Comité de Operaciones de Emergencia se reúne para evaluar emergencias en el país
01/04/2015 | 22:33 | Antofagasta, Atacama, Coquimbo
Tras el encuentro, que contó con la presencia del Subsecretario del Interior y diversas autoridades, se entregaron detalles de la situación de las primeras regiones del país, así como también, de la condición del volcán Villarrica y los incendios forestales a nivel nacional.
Esta noche se desarrolló un nuevo Comité de Operaciones de Emergencia (COE), en dependencias de ONEMI, encabezado por el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, para evaluar la situación de las regiones afectadas por la emergencia que afecta al norte.
Tras el encuentro, las autoridades informaron que, al momento, se reportan 24 personas fallecidas, reportadas por el Servicio Médico Legal, 69 personas desaparecidas, 29.661 personas damnificadas, de las cuales 3.995 corresponden a personas que se encuentran en condición de albergados. Además, se registran 2.071 viviendas destruidas y 6.254 con daño mayor.
Conforme a información entregada por la Superintendencia de Electricidad y Combustible, en un 96,3% se encuentra restablecido el servicio de energía.
En cuanto al detalle regional, en Antofagasta se registran 3 personas fallecidas, 1.452 damnificados, de los cuales 59 están albergados. Al momento, se informan 71 viviendas destruidas y 1.236 con daño mayor.
En Taltal se espera para el día sábado el retorno a la normalidad del suministro de agua potable.
Por otra parte, en la Región de Atacama se registran 21 personas fallecidas, 28.000 damnificados, de estos 3.934 se encuentran en situación de albergados; 2.000 viviendas destruidas y 5.000 con daño mayor.
En relación al servicio de agua potable, se mantiene el 80% restablecido en Copiapó. En tanto, en las localidades de Diego de Almagro, El Salado y Chañaral se encuentran con suministro interrumpido. Además, en Tierra Amarilla es posible que se realice una interrupción de este servicio por trabajos en la red de distribución. Mientras que el suministro eléctrico, se informa que el 98% del servicio se encuentra en funcionamiento.
En cuanto a la conectividad de la región, el aeropuerto, aeródromos y puertos están operativos. Hasta el momento, están accesibles todas las vías en la región, excepto los pasos fronterizos de San Francisco, Pircas Negras y San Félix, los que se mantienen cerrados. El centro de Copiapó, no pueden circular vehículos privados o transporte público, esto para facilitar el despeje de las vías. También, se reporta conectividad total desde Alto del Carmen hasta El Corral.
Cabe señalar que hoy retornaron a clases los alumnos de las comunas de Vallenar, Huasco y Freirina.
Con respecto a salud, se informa que el Hospital Regional se mantiene funcionando de forma regular y con el apoyo de un equipo de salud. También, se implementó un equipo de salud mental.
Asimismo, la región de Coquimbo mantiene 209 damnificados, de los cuales dos se encuentran en situación de albergados, además de 18 viviendas con daño mayor.
El aeropuerto La Florida se encuentra operativo y el paso fronterizo Aguas Negras permanece cerrado por acumulación de nieve y rodados en la ruta.
En la ocasión, las autoridades informaron que el Volcán Villarrica ha presentado una sismicidad levemente menor a la que se presentó ayer. Este proceso se encuentra dentro de los parámetros de la fase actual del volcán, por lo que se mantiene la alerta técnica naranja de Sernageomin, con radio de exclusión de 5km del cráter, con especial atención a los cursos fluviales en toda su extensión y a 200 metros a cada lado de su eje; y Alerta Amarilla al Sistema Nacional de Protección Civil, con prohibición de acceso a 10 km del cráter para no residentes.
Por último, también se reportó la situación de los incendios forestales que se registran en el país, indicando que, de acuerdo con la información técnica proporcionada por Conaf, se reportan 31 incendios activos en las regiones de Coquimbo, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, los que afectan una superficie de 15.969,76 hectáreas de vegetación.