Comité de Operaciones de Emergencia Regional se convocó ante simulación de terremoto y tsunami nocturno coordinado por ONEMI Maule
12/04/2013 | 00:34 | Maule
El ejercicio realizado a las 20.00 horas, simuló un sismo 8.2 Richter con posterior tsunami, además de evacuación preventiva entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía.
Con el objetivo de medir los tiempos de reacción, conocer los recursos materiales y humanos para enfrentar una emergencia, junto con establecer lineamientos de información a la comunidad y mejorar las habilidades y destrezas para el manejo de desastres naturales, los integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia Regional (COE) se convocaron en las dependencias de ONEMI Maule, para evaluar los tiempos de reacción frente a este escenario.
El ejercicio, que recreó un sismo 8.2 grados Richter, localizado a 24 kilómetros al Oeste de Pelluhue, tuvo intensidades máximas Mercalli X en las comunas de Chanco y Pelluhue, en la Provincia de Cauquenes; mientras que en Constitución y Empedrado en la Provincia de Talca fueron de IX Mercalli.
En ese contexto, en el COE encabezado por el Jefe de Gabinete del Intendente del Maule, Eduardo Prieto Lorca, y el Director Regional de ONEMI Maule, Carlos Bernales Espinoza, se evaluaron y coordinaron las acciones de respuesta frente a esta emergencia a nivel nacional. En este ejercicio también participaron los seremis de Gobierno, Christian Garrido; de Obras Públicas (s), Manuel Gei; de Salud, Hans Lungentrass; de Transportes y Telecomunicaciones, César Muñoz; el director del Servicio Salud del Maule (s), Luis Campo y el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible –SEC, Francisco Valdebenito.
A ellos se suman, el director regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarias-SISS, Juan Carlos González; el Coronel de Ejército Comandante Regimiento de Infantería Nº 16 Talca, Manuel Concha; General Séptima Zona Maule de Carabineros, Ricardo Cartagena y el Prefecto Jefe Séptima Región Policial del Maule PDI, Víctor Fuentes.
Posteriormente al ejercicio, el Jefe de Gabinete, Eduardo Prieto, indicó que “todos los integrantes del COE realizaron este ejercicio con gran profesionalismo, se hizo este trabajo tal como si fuera una emergencia. Se efectuó este simulacro como corresponde con cifras duras, con situaciones reales, porque nos fueron poniendo en el camino muchos ejemplos que esperamos que nunca se repitan. Luego de haberlo hecho me quedo con la tranquilidad de que estamos con gente profesional y bien preparada”.
En tanto, el Director Regional de ONEMI Maule, Carlos Bernales, señaló que “éste es un ejercicio que se hace por primera vez en la región del Maule especialmente para el COE regional, donde simulamos un sismo de gran intensidad con epicentro en las costas de Cauquenes y que afectó a tres regiones del país, siendo la más dañada esta zona con posterior tsunami. En este ejercicio el COE regional tuvo que activarse y los integrantes del comité fueron adquiriendo y desarrollando una serie de roles para dar una buena respuesta como si se tratara de una emergencia real”.
Agregó además que “estuvimos acompañados de profesionales del nivel central desde el minuto cero, cuando se empieza a convocar a los integrantes del COE, quienes no sabían que iban a ser citados a este ejercicio. Ellos empezaron a evaluar los tiempos de llegada, la respuestas que se dieron en la mesa técnica, si manejaban el plan de emergencia regional y también las capacidades que tenemos en la región del Maule para responder a una emergencia de este tipo”, manifestó Bernales.
Cabe destacar que la simulación estuvo dirigida a evaluar las capacidades del Comité de Operaciones de Emergencia, y por lo tanto, no implicó la movilización de personas hacia las zonas de seguridad.