Comité Científico Técnico se reúne en ONEMI
14/05/2015 | 13:30 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
La entidad, asesora de la Dirección Nacional de ONEMI, retomó sus funciones y eligió a un nuevo presidente.
Esta mañana, en dependencias de ONEMI se llevó a cabo la reunión del Comité Científico Técnico de ONEMI, que actúa como asesor de la Dirección Nacional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del interior y Seguridad Pública y que retoma sus actividades.
En la cita participaron sus cinco miembros permanentes, compuestos por el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin; Centro Sismológico Nacional; Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, SHOA; Dirección Meteorológica de Chile y Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Concepción. Además asistieron como invitados el Subsecretario de Medioambiente, Marcelo Mena, integrantes del Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integral de Desastres Naturales, CIGIDEN y colaboradores en investigación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA.
El objetivo fundamental que plantea esta reunión de Comité se traduce en aportar, cada uno desde su especialidad y desde las distintas aristas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo para lograr entender desde la perspectiva técnica y científica la gestión de riesgos de desastres.
Además se abordó la temática de adaptación al cambio climático, aspecto que debe ser incorporado en las políticas públicas sectoriales, acorde al contexto internacional que sitúa estos aspectos en un eje prioritario.
En la oportunidad, se eligió a quien será el nuevo presidente de Comité por un lapso de un año, puesto que recayó en el representante del SHOA, Capitán de Corbeta, Carlos Zuñiga, quien comentó al respecto que “la principal misión que nos vamos a imponer es hacer de este Comité algo permanente, obtener trazabilidad en nuestros proyectos y un programa anual que nos permita avanzar en la mitigación del riesgo en el país”.
Por su parte, el Director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, destacó la importancia de la entidad y agregó que “generar estas instancias para pensar cómo podemos mejor el sistema de reducción de riesgos en Chile es muy interesante y no podía estar bajo el amparo de otra institución que no fuera ONEMI. Siempre es bueno pensar en Chile del futuro en estas materias”.
La representante de ONEMI y Jefa de la Unidad de Gestión del Sistema Nacional de Protección Civil, Natalia Silva, agradeció la presencia de todas las instituciones permanentes e invitadas y el compromiso con aportar desde sus áreas a la Gestión de Riesgo de Desastres y destacó la reactivación de este Comité, indicando que “es de gran importancia para nuestra institución, puesto que está conformado por las contrapartes técnicas con competencia para asesorar en distintas temáticas relacionadas a factores de riesgo y que nos nutren a través de sus investigaciones y proyectos de fortalecimiento para tomar decisiones con conocimiento fundado, avalado por la Academia a la hora de enfrentar un desastre ”
“Cabe destacar que el Comité Científico Técnico de ONEMI es de naturaleza multisectorial con un enfoque multihazard, es decir, aborda de manera integral amenaza de diverso origen, vulnerabilidades, indicadores de resiliencia y riesgo”, agregó.