COE Regional de Arica y Parinacota se reunió para establecer coordinaciones para enfrentar lluvias estivales
21/01/2016 | 22:23 | Arica y Parinacota
Con la finalidad de prevenir posibles efectos de las lluvias estivales y sus posibles efectos, hoy sesionó el Comité Operativo de Emergencia (COE) Regional de Arica y Parinacota, presidido por la Intendenta, Gladys Acuña, en la Dirección Regional de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI).
En la ocasión, el Director Regional, Franz Schmauck, presentó el Programa de Precipitaciones Estivales que tiene como finalidad apoyar y evaluar la gestión local de Protección Civil, a través de la aplicación de instrumentos diseñados para conocer el trabajo de los municipios en los ámbitos de la preparación, la respuesta y el estado de avance de las obras de mitigación, para enfrentar los impactos derivados de las precipitaciones estivales.
También dio a conocer el protocolo de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas y de la ONEMI y el Plan de Coordinación y Evacuación en que cada municipio debe establecer puntos críticos de desborde de cauces, donde exista una mayor densidad poblacional, para que luego ONEMI coordine con las instituciones correspondientes los recursos a disponer (zonas de seguridad, albergues, stock bodega, etc).
Por su parte, la intendenta, destacó que es importante la prevención y la responsabilidad con la comunidad y en ese sentido, es relevante tener identificada las zonas y puntos críticos sobre la base de la vulnerabilidad asociada y recurrencia de impacto en las comunas para determinar los niveles de riesgo ante la posibilidad de las lluvias estivales.
Por lo mismo, indicó que es importante fortalecer y apoyar la gestión de la Dirección Regional de ONEMI y su interacción con las gobernaciones de Arica y Parinacota y con los cuatro municipios de la región. “Como COE verificamos la validez de planes y programas de prevención y preparación del Sistema de Protección Civil en los distintos niveles administrativos (regional, provincial, comunal) para potenciar su aplicación ante la toma de decisiones”.