Autoridades sostuvieron reunión técnica para analizar situación de incendios forestales
09/01/2014 | 14:20 | Metropolitana
Según información proporcionada por CONAF, a nivel nacional se mantienen 23 focos activos con una afectación total de 28 mil hectáreas aproximadamente.
Esta mañana se desarrolló, en dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia, una mesa técnica encabezada por el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro y el Director Ejecutivo de CONAF, Eduardo Vial, y que además contó con la participación de representantes del Ministerio de Salud, Bomberos, Carabineros, PDI, Ejército, Fuerza Aérea y Meteorología; oportunidad en la que se mantuvo contacto a través de video conferencia con las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío y Araucanía. El objetivo de la reunión fue evaluar las condiciones actuales de los incendios forestales que afectan a la zona centro y sur y potenciar las coordinaciones operativas en vista de las proyecciones para los próximos días.
De acuerdo a información proporcionada por CONAF y en función a los siniestros más relevantes a nivel país, han sido afectadas 28 mil hectáreas de vegetación, registrándose 23 incendios activos. “Los más importantes de estos 23 incendios, yo diría que son el de Melipilla, porque es un incendio que ha estado muy complicado con toda la proyección de humo de ayer en la tarde, pero tenemos relativamente buenas noticias en el sentido de que está bastante más calmado creemos que con suerte lo podemos tener relativamente controlado entre hoy y mañana. Después nos vamos a la zona del Maule, que nos ha tenido bastante preocupados desde ayer, cuando hubo un incremento de uno de los focos en Batuco, en la zona de Pencahue, que tiene 12 mil hectáreas ya consumidas y donde debimos realizar algunas evacuaciones de personas, también hay viviendas dañadas; en este sector estamos ya reforzando la cantidad de helicópteros, de brigadas de CONAF, Fuerzas Armadas y además hemos recibido la ayuda de empresas forestales”, indicó Eduardo Vial, Director Ejecutivo de CONAF.
Por otra parte, el Director Nacional de ONEMI, señaló que “con respecto a los medios desplegados, se han apoyado todos los requerimientos solicitados. ONEMI, como coordinador del Sistema Nacional de Protección Civil, ha funcionado a través de comités de operaciones de emergencia a nivel regional, provincial y comunal, lo que ha sido una acción efectiva para poder coordinar oportunamente la participación de todos los medios que sean necesarios”.
“Quiero volver a recomendar a la gente que tenga cuidado, que no prendan fuego en lugares que no son autorizados, la quema agrícola está prohibida, y a denunciar cualquier hecho que pueda ser causal de un incendio”, agregó Ricardo Toro.
Respecto a la alerta sanitaria declarada por el Ministerio de Salud, July Mansilla, profesional del Departamento de Emergencias y Desastres de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, indicó que no sólo hace referencia a la nube de humo que cubrió el día de ayer Santiago, sino también al posible aumento de casos de virus Hanta que pudiese existir en la población, ya que con los incendios los ratones que transmiten la enfermedad tienden a cambiar de hábitat. “Como Ministerio estamos enfocados en informar a la población, porque lo importante es el autocuidado de cada uno, cada persona debe hacerse responsable para no exponerse si no es necesario”, dijo.
Finalmente, Jaime Leyton, Jefe de la oficina de pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile, señaló que “durante el fin de semana, toda la zona central va a estar expuesta a altas temperaturas de manera homogénea, situación que junto al viento, que en las regiones del Biobío y la Araucanía presentará variaciones importantes, va a favorecer la propagación de cualquier proceso de inicio de incendio forestal”.