Autoridades se reunieron en mesa técnica para coordinar acciones preventivas
22/01/2016 | 20:30 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
Esta tarde se reunió una mesa técnica para evaluar las diversas variables de riesgo que actualmente afectan al territorio nacional.
La reunión contó con la presencia de ONEMI, Dirección Meteorológica de Chile, CONAF, SERNAGEOMIN, Bomberos, Estado Mayor Conjunto, PDI y Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Las temáticas que se abordaron en esta instancia fueron el núcleo frío en altura desde el sur de Coquimbo hasta Biobío; marejadas desde Arica y Parinacota hasta el Golfo de Penas, incluida el archipiélago Juan Fernández; la declaración de Alerta Amarilla por aumento de sismicidad del complejo volcánico Planchón Peteroa en la Región del Maule, y los avances en las acciones de control del incendio forestal del sector Cerro Divisadero, en la Región de Aysén.
Núcleo frío en altura:
De acuerdo al reporte de la Dirección Meteorológica de Chile, se espera el ingreso de un núcleo frío en altura en la zona cordillerana entre el sur de la Región de Coquimbo y Biobío, con mayor intensidad entre las últimas horas del sábado 23 y la madrugada del domingo 24 de enero.
Este tipo de fenómeno vendría acompañado por precipitaciones con una Isoterma Cero entorno a los 4.800 metros en la Región Metropolitana.
De acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de Geología y Minería, esta situación podría generar el aumento de escurrimiento en las quebradas, provocando arrastre de sedimentos, y por otro lado, la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa en algunos sectores, sobre todo en aquellos que ya se han visto afectados en años anteriores.
Se han reunido los Comités de Operaciones de Emergencia y se ha declarado Alerta Temprana Preventiva por esta condición en las regiones de Coquimbo, Metropolitana y O´Higgins y en las comunas de Putaendo, Petorca, Cabildo y la Provincia de los Andes, en la Región de Valparaíso.
En este contexto, ONEMI hizo un llamado a la población a tomar acciones de prevención y autocuidado, manteniéndose atenta a las instrucciones de las autoridades e identificando principalmente si se encuentra en zonas de riesgo.
De igual forma, se solicitó a las personas, que se encuentren acampando o veraneando en sectores cercanos a quebradas (especialmente durante las horas en que se van a producir las mayores precipitaciones), que se alejen de estas zonas hacia lugares en altura.
Marejadas:
La Armada de Chile mantiene un aviso de marejadas desde Arica y Parinacota al Golfo de Penas, además del Archipiélago Juan Fernández, por lo que el llamado es a evitar la concurrencia al borde costero, particularmente a sectores de roqueríos, tanto para actividades recreativas como de pesca deportiva. En el caso de los automovilistas que transiten por el borde costero, deben conducir con precaución por eventuales alteraciones en el estado de la calzada a raíz del oleaje incrementado por las marejadas en la zona.
Complejo volcánico Planchón Peteroa:
SERNAGEOMIN informó de un aumento sostenido de la sismicidad del complejo volcánico Planchón Peteroa, en la Región del Maule, por lo anterior el organismo determinó establecer Alerta Técnica Amarilla.
A su vez, la ONEMI declaró Alerta Amarilla para las comunas de Teno, Romeral, Molina y Curicó. Cabe destacar que el poblado más cercano al complejo a “Los Queñes” en la comuna de Romeral, ubicado a 30 Km.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil, para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.
Incendios forestales:
Por su parte CONAF señaló que a nivel país se mantienen 46 incendios forestales, 29 controlados, 11 en combate y 14 extinguidos. Al momento, el único incendio con Alerta Roja corresponde al siniestro del Cerro Divisadero, en la Región de Aysén. Las tareas de control han sido bastante auspiciosas, manteniéndose el combate tanto por medios terrestres y aéreos.