Autoridades reiteran llamado al autocuidado ante fuerte marejadas
08/08/2015 | 15:30 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos
Esta jornada, en dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se desarrolló un nuevo comité técnico encabezado por el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, y representantes de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Sernageomin, Obras Públicas, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Superintendencia de Servicios Sanitarios, el Estado Mayor Conjunto y Dirección General de Aguas.
Tras la cita, convocada para revisar el estado actual del sistema frontal que afecta a la zona centro sur y ahora se desplaza desde Coquimbo hacia el norte, el Subsecretario del Interior manifestó que, al momento, “196.315 clientes a nivel nacional se encuentran sin energía eléctrica, concentrándose principalmente en la región de Valparaíso con 119.878”.
Refiriéndose a las principales situaciones reportadas por esta emergencia, el Subsecretario manifestó su pesar al comunicar que “desafortunadamente en la caleta higuerillas, V Región, ha fallecido una persona de sexo masculino, mientras intentaba atar un yate a la costa. La muerte se produjo por inmersión. Además, tenemos hasta ahora una denuncia de dos eventuales fallecidos adicionales en el borde costero de la comuna de Quinteros”.
Por otra parte, el director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, entregó un balance general, indicando que hasta el momento, se reportan 375 personas damnificadas, en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Biobío, Araucanía y Los Ríos, de las cuales 61 se encuentran albergadas.
La situación meteorológica indica que al momento se reportan lluvias entre el sur de la región de Antofagasta y el Biobío. De igual forma, se registran marejadas desde Arica y el Golfo de Arauco, afectando con mayor intensidad entre las regiones de Atacama a Biobío, donde se esperan olas de entre 8 y 10 metros. A raíz de lo anterior, se registró la pérdida de 40 embarcaciones menores en Tongoy y afectaciones en el sector costero de Valparaíso, tales como Caleta Portales, Barón, Avenida Perú y Laguna Verde”.
En este contexto, Ricardo Toro reiteró a la población “evitar concurrir al borde costero, particularmente a sectores de roqueríos, tanto para actividades recreativas como de pesca deportiva. Hacemos un llamado a la comunidad a no exponerse a situaciones de riesgo”.
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se mantiene la proyección de fuertes vientos de hasta 80 kilómetros por hora en costa y 60 en cordillera, con ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora en la costa de Coquimbo y Valparaíso.
En relación a la situación del norte del país, en la región de Coquimbo se registran problemas de suministro de agua potable en Illapel, con un corte que afecta a 4.500 clientes. Es por ello que se pusieron en marcha los planes de contingencia para atender a las personas, a través de camiones aljibe y estanques.
Desde ONEMI se enviaron equipos de despliegue territorial a la zona norte para apoyar el trabajo en terreno. El Sistema Nacional de Protección Civil se encuentra activado y la comunidad está siendo alertada. En este contexto, La Oficina Nacional de Emergencia mantiene el llamado a las personas de informarse a través de los canales oficiales y seguir las instrucciones emitidas por la autoridad local.
Para atender la emergencia se han despachado más de 40 toneladas de ayuda, materializadas en cajas de alimento, mangas de plástico para cubrir las casas, agua embotellada, estanques de 20 mil litros, frazadas, colchones y sacos de arena para defensa de cursos de agua.