Autoridades refuerzan medidas de prevención por pronóstico de precipitaciones para la zona centro- sur del país
28/05/2018 | 19:40 | Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía
Con el fin de evaluar las medidas de prevención y afectación derivadas del pronóstico de precipitaciones para las zonas centro y sur del país, las autoridades encabezadas por el Director de ONEMI, Ricardo Toro, realizaron una Mesa Técnica junto a los organismos del Sistema Nacional de Protección Civil y en videconferencia con las regiones de afectadas.
En la ocasión se analizaron los cursos de acción en base a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, que ha emitido avisos asociados a precipitaciones de distinta intensidad entre Valparaíso y La Araucanía, y vientos en la región Metropolitana y O’Higgins.
Al respecto, el Director de ONEMI, señaló que “es importante destacar la gestión coordinada y en terreno de los organismos del Sistema Nacional de Protección Civil, sustentado en el Programa de Invierno, atendiendo las situaciones de emergencia, y la activación de las diversas cuadrillas en la reposición de los servicios básicos”.
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, en la Región Metropolitana se mantendrán las rachas de vientos de hasta 40 kms km/horas, durante esta tarde y noche, las que se incrementarán durante el día martes.
Con respecto, a las precipitaciones Giovanni Giovine, Jefe Técnico de la DMC señaló que en la Región Metropolitana éstas “se van a retrasar durante el día de mañana, presentándose precipitaciones débiles e intermitentes durante gran parte de la jornada, las que se incrementarían posterior a las 18:00 horas y hasta horas de la madrugada”.
Por otra parte, las regiones entre Valparaíso y el Maule, junto a la región de La Araucanía se encuentran con Alerta Temprana Preventiva, mientras que Biobío permanece con Alerta Amarilla. En el caso específico de la comuna de Los Ángeles, se mantiene con Alerta Roja por aumento del caudal del estero Quilque.
Con respecto a la isla de Juan Fernández, la autoridad señaló que “reviste especial atención ya que se registraron fuertes lluvias de características inusuales que sobrepasaron los 120 mm durante esta tarde. Producto de lo anterior, se suspendieron las clases y 6 viviendas resultaron afectadas por estas precipitaciones” e indicó que las autoridades mantienen el monitoreo en la zona.
Principales afectaciones a nivel nacional:
En la Región Metropolitana, actualmente 16.500 clientes se mantienen afectados por cortes en el servicio de suministro eléctrico, principalmente en las comunas de La Reina, Peñalolén y La Florida entre otras, producto de la acción del viento registrado principalmente en el sector precordillerano de la región. También se produjeron caídas de ramas en la vía pública por acción del viento en las comunas de Las Condes y Macul. Por otra parte, se reportó la caída de un muro perimetral en la comuna de Macul.
En cuanto a la Región del Biobío, en la Provincia del Biobío y producto del desborde de estero Quilque, se registraron anegamientos en el sector de La Vega y la población Domingo Contreras Gómez entre calles Villagrán y Almagro, debiendo suspenderse el tránsito vehicular para evitar la entrada de agua en viviendas y locales comerciales. La situación se encuentra retornando a la normalidad, con el caudal del estero a la baja.
En la Provincia de Concepción, se registraron anegamientos menores en las comunas de Hualpén, Talcahuano, Concepción, Chiguayante, San pedro de La Paz, Coronel y Lota, además de la inundación del puente Llacolén en la comuna de Concepción, problema superado con la activación de una motobomba dispuesta por el municipio.
Por otra parte, se suspendieron las clases en el colegio Lucía Godoy de la comuna de Hualpén, y en el liceo Almirante Pedro Espina Ritchie, escuela Península de Tumbes y escuela La Dama Blanca de la comuna de Talcahuano, debido a problemas menores por anegamiento de infraestructura.
Ricardo Toro señaló que ante este pronóstico de precipitaciones “se recomiendan a los organismos técnicos y autoridades comunales reforzar el monitoreo de las zonas precordilleranas, dado el actual estado de los suelos, entendiendo que son las primeras lluvias de la temporada”.
Por último, solicitó a la comunidad que se mantenga informada por los canales oficiales. “Actualmente el Sistema de Protección Civil se encuentra activado. Se ha reforzado el monitoreo a lo largo de todo el país, y están disponibles todos los recursos humanos y técnicos para actuar en caso de generarse alguna situación de emergencia”, puntualizó la autoridad.