Autoridades realizan Mesa Técnica por sistema frontal en zona centro-sur del país
17/06/2017 | 14:00 | Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos
Tras el encuentro, entregaron un balance del evento meteorológico que afectó entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos.
Esta mañana, en dependencias de ONEMI, autoridades y miembros del Sistema Nacional de Protección Civil, se reunieron en una Mesa Técnica en donde evaluaron y analizaron las principales situaciones que se desprenden del sistema frontal que afecta a la zona centro-sur del país, contactándose vía video conferencia con las regiones afectadas.
Una vez terminada la reunión, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, entregó un reporte actualizado del evento, señalando que “lamentablemente debemos informar de cuatro personas fallecidas, dos en la Región del Maule, una en La Araucanía y otra en la Región Metropolitana”.
Por otra parte, la máxima autoridad de la Oficina Nacional de Emergencia detalló que “al momento, se registran 2.915 personas damnificadas, de las cuales 53 se encuentran albergadas; 729 viviendas con daño mayor. Además, se reportan 263.533 clientes sin suministro eléctrico y aproximadamente 6.000 clientes sin suministro de agua, en sectores rurales (APR)”.
Además, Ricardo Toro indicó que existen diversos problemas de conectividad vial en donde los equipos de obras públicas están trabajando para su pronta habilitación. Las zonas más afectadas serían las regiones de Biobío y Araucanía, que se mantienen con Alerta Amarilla; y en especial, las comunas de Los Álamos, Cañete, Curanilahue y Temuco que se encuentran con Alerta Roja.
En cuanto a las precipitaciones registradas, el Jefe de Difusión y Monitoreo de la Dirección Meteorológica, Arnaldo Zúñiga, manifestó que “se bajó la alerta que se había emitido el día lunes, con respecto a este sistema frontal activo. En estos momentos sólo queda inestabilidad débil en la zona central y en el sector sur, lo que es Araucanía y parte de Los Lagos hay una masa fría e inestable que genera algunos chubascos que debería pasar hacia el fin del día”.
Por su parte, Rodrigo Ramírez, Subsecretario de Telecomunicaciones, contó que “los servicios de telecomunicaciones no han sufrido mayor afectación. Desde la Cuarta Región hasta la Región de Los Ríos hay cerca de 11 mil sitios, es decir infraestructura que presta servicios de telecomunicaciones, y sólo hemos tenido dificultades en 56 de ellos. Los problemas que tenemos son muy particulares y se debe a temas de cortes de energía en los domicilios”.
Con respecto a los servicios básicos, en especial el que corresponde al agua potable, Aguas Andina señaló que sus plantas han estado operativas en todo momento, constatando que la turbiedad de los ríos se han mantenido en niveles razonables, no estando en riesgo el suministro para la Región Metropolitana.
Para finalizar, las autoridades reiteraron que el Sistema Nacional de Protección Civil se mantiene atendiendo las principales afectaciones descritas, recomendando precaución a la ciudadanía tanto en su desplazamiento y por las bajas temperaturas pronosticas para los próximos días.