Autoridades presentaron manual para la inclusión de adultos mayores en ayuda humanitaria
04/06/2019 | 19:59 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
- El documento, está dirigido para las personas que tienen a su cuidado a adultos mayores y quienes deben realizar planes de emergencia.
Esta mañana, el Director Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Octavio Vergara, junto a su par de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, Ricardo Toro, el representante de OPS/OMS en Chile, Dr. Mario Cruz-Peñate, y la Gerenta General de la Fundación Oportunidad Mayor, Constanza Daniels, presentaron el manual de “Estándares Mínimos para la Inclusión de la Vejez y la Discapacidad en la Acción Humanitaria”, cuyo objetivo es incluir en los planes, programas, políticas relacionadas con las Emergencias y acción humanitaria los temas de vejez y discapacidad en estas acciones.
Este documento implicó esfuerzo de las distintas instituciones participantes para llegar a puerto en la actualidad, destacando el trabajo mancomunado entre las instituciones del Estado como ONEMI y SENAMA, con organismos internacionales como el Sistema de Naciones Unidas y OMS/OPS y la sociedad civil, representada por la Fundación Oportunidad Mayor.
En este contexto, el Director Nacional de SENAMA, destacó que “ha sido muy golpeado por las catástrofes, específicamente durante los años 2015 y 2019 casi 8 mil adultos mayores fueron afectados de distintas maneras; 40,4% de los fallecidos en el terremoto y tsunami del febrero de 2010 fueron mayores de 60, y más de 400 afectados en el gran incendio de Valparaíso del 2014. Hasta el día de hoy no se cuenta con un instrumento concreto que entregue herramientas pertinentes para la prevención y abordaje de emergencias, de allí la importancia de tener este material”.
Por su parte, el Director Nacional de ONEMI, señaló que “buscamos promover la inclusión de las personas con discapacidad y adultas mayores como sujetos activos y participativos en los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres y así mejorar la calidad de la atención y respuesta en situaciones de emergencia y/o desastre. Hemos logrado avanzar de acuerdo a los compromisos nacionales e internacionales, pero debe existir una mayor sensibilización y compromiso de parte de las instituciones para incorporar en el trabajo este importante foco”.
“Como organismo coordinador del sistema nacional de protección civil, se hace necesario desarrollar una mayor conciencia sobre cómo los riesgos afectan a los adultos mayores y personas en situación de discapacidad, y así mejorar significativamente los sistemas de alerta temprana, la adopción de medidas preventivas, entre otros aspectos, para poder construir una comunidad resiliente”, agregó.
Finalmente, la Gerenta General de la Fundación Oportunidad Mayor, señaló que “este documento es un gran paso para entregar orientaciones sobre cómo incluir a la vejez y la discapacidad en la gestión de emergencias. En un país como el nuestro, que está expuesto a constantes riesgos de la naturaleza, es necesaria la coordinación entre los distintos organismos centrales, locales, sociales y civiles, para abordar las situaciones de emergencia, y este libro es una muestra efectiva de aquella coordinación. Como sociedad civil nos ponemos a disposición de los organismos del estado para aportar en la bajada local de este documento y en la profundización de sus contenidos”.