ONEMI mantiene coordinaciones por precipitaciones estivales en la zona norte del país
16/02/2019 | 09:30 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta
- Se mantienen con Alerta Amarilla las provincias de Arica y del Tamarugal, mientras que bajo Alerta Temprana Preventiva la provincia de Parinacota y la provincia de El Loa, por evento meteorológico.
- La DMC estima que hasta el domingo 17 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en la cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y tramo norte de Antofagasta.
En atención a la emergencia que afectó la zona norte del país, las autoridades mantienen las coordinaciones y acciones ante éste evento, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC), ha continuado operando de igual forma desde los niveles regionales, provinciales y comunales, efectuando un monitoreo permanente de los sectores más vulnerables en función del resguardo de la población y realizando un catastro en terreno de la afectación producto del evento meteorológico que afectó a tres regiones del país.
En cuanto a la afectación, la Dirección Regional de ONEMI Arica y Parinacota informó que se mantiene el número de fallecidos, además de 11 damnificados en la comuna de Camarones; 98 viviendas destruidas y 39 con daño mayor. Además, producto de la emergencia se mantienen 264 personas albergadas en tres establecimientos habilitados para estos fines en la comuna de Arica.
En relación a los servicios básicos, el suministro de Agua Potable Rural (APR) se mantiene interrumpido en el sector quebrada de Codpa, comuna de Camarones, por lo que la localidad es abastecida mediante camiones aljibe dispuestos por el Ejército de Chile, debido a los resultados microbiológicos del agua. Asimismo, la localidad de Camarones se mantiene con abastecimiento por medio de camión aljibe municipal, con apoyo del Ejército de Chile, mientras que los sectores de Ofragia, Chitita, Palca y Colachoco son abastecidos por medio de agua envasada.
Por otra parte, los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
En la Región de Tarapacá, dos personas resultaron fallecidas, 720 damnificados, de los cuales 33 permanecen albergados; según nuevas evaluaciones el número de viviendas con daño mayor llegaría a 265 y 4 resultaron destruidas. Frente a esta situación, se mantienen habilitados 7 recintos en las comunas de Huara y Pozo Almonte.
Respecto a los servicios básicos, se mantienen sin suministro de agua potable las localidades de Huatacondo y Mamiña en la comuna de Pozo Almonte; y Chapiquilta y Moquella en la comuna de Camiña.
En tanto, a los diversos cortes de conectividad en la región, se informa que se mantienen aisladas 17 localidades (en las comunas de Huara, Pica, Colchane y Pozo Almonte). No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por otro lado, y de acuerdo a nuevas evaluaciones de la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, se indica que a nivel regional se registran 3 personas fallecidas en la comuna de Calama; 334 damnificados, 43 albergadas, 244 viviendas destruidas y 123 viviendas con daño mayor.
Respecto a los albergues, se informa que en la comuna de Calama continúan habilitados 2 albergues y otro en San Pedro de Atacama.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.
Por otra parte, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra habilitado según su horario de funcionamiento.
En relación al turismo, adicionalmente, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que los sitios turísticos regionales se mantienen habilitados según horario estipulados por la administración de los lugares, sin embargo, los sitios Centro Chaxa, Pucará de Quitor, Valle del Arcoíris, Valle de Jeré, Termas de Puritama, Quebrada de Quezala, Laguna Baltinache y Salar de Tara, se encuentran sujetos a evaluación para proceder a su reapertura, de acuerdo a protocolos vigentes.