Autoridades informaron cursos de acción por pronóstico de sistema frontal frío
10/06/2018 | 21:00 | Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos
En horas de esta tarde el Ministro del Interior, Andrés Chadwick, junto al Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, y la Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, encabezaron una nueva mesa técnica en dependencias de ONEMI, con motivo de estudiar el pronóstico meteorológico y revisar los cursos de acción para enfrentar el sistema frontal frío que se desplaza desde la zona sur al centro del país.
De acuerdo a los antecedentes entregados por Paola Uribe, jefa técnica (s) de la Dirección Meteorológica de Chile, para la región Metropolitana “los últimos análisis indican el ingreso de una banda frontal de características polares, que nos afectará con precipitaciones de tipo nieve y agua-nieve en los sectores precordilleranos y cordilleranos de la capital. Igualmente también esperamos precipitaciones de lluvia y agua nieve en los sectores céntricos de la ciudad”.
En función al pronóstico antes descrito, la Intendenta Metropolitana señaló informó que se determinó la suspensión de clases para la educación pre-básica, básica y media en la zona precordillerana, que comprende a las comunas de Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida, Puente Alto, Pirque y San José de Maipo.
En cuanto el balance a nivel país, el Director Nacional de ONEMI señaló en la zona sur la situación más complicada está en la comuna de Lonquimay, donde se mantienen 5.500 personas aisladas producto de nevadas registradas en zonas urbanas y rurales.
Respecto a la zona centro, Ricardo Toro indicó que “en la región de Valparaíso se registran 40 personas damnificadas y 7 viviendas con daño mayor en la comuna de San Esteban, producto de desprendimiento de techumbres y filtraciones de agua en las viviendas. Asimismo el tránsito se encuentra interrumpido en la ruta F-730 “cuesta Balmaceda”, debido a la caída de rodados en la vía”.
En relación a la interrupción de suministros, se informó que de acuerdo al último reporte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible hasta las 20:00 horas de hoy, se registraban 6.987 clientes sin suministro eléctrico en la región de La Araucanía, 6.008 en la región del Maule, 1.967 en la región de O’Higgins y 3.266 en la región Metropolitana.
Con motivo de lo anterior, Luis Ávila, Superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC), manifestó que “el día sábado a las 4 de la tarde se produjo el máximo nivel de clientes -a nivel país- interrumpidos por el paso del sistema frontal, con 94.150 clientes (1,4% de los clientes a nivel país). En este sentido la evaluación es que se está avanzando, ha habido una velocidad de recuperación de servicio aceptable y los canales de atención de las empresas también han funcionado”.
Por su parte Ronaldo Bruna, Superintendente de Servicios Sanitarios (SISS), manifestó que “hemos estado monitoreando este fin de semana y podemos decir que todos los sistemas de agua potable y alcantarillado se encuentran operando con normalidad desde Antofagasta hasta la región de Aysén, salvo algunos casos puntuales de aguas servidas que han ocurrido principalmente en calles o inundando patios. Todos los anteriores están siendo atendidos en estos momentos por las empresas sanitarias”.
Finalmente las autoridades hicieron un llamado a seguir las siguientes recomendaciones:
• Mantenerse informado sobre los pronósticos del tiempo y estar atentos a las instrucciones de la autoridad a través de los canales oficiales.
• No transitar por áreas inundadas.
• Si una tormenta de nieve o ventisca se presenta mientras conduce; se recomienda detenerse en un lugar seguro, encender las luces intermitentes del vehículo y espera mejores condiciones para continuar.
• En caso de vivir en zona costera con aviso de marejadas, alejarse del borde costero y seguir las orientaciones de la autoridad marítima.
• Conocer las distintas modalidades para tomar contacto con las empresas de servicios básicos, ya que ante los eventos anunciados existe la probabilidad de cortes de energía.