Autoridades inauguraron señalética de tsunami en Constitución
23/01/2012 | 17:06 | Maule
234 letreros serán instalados en todo el borde costero de la Región del Maule.
Esta mañana, la Intendenta (s) de la Región del Maule, Isabel Margarita Garcés, el alcalde de Constitución, Hugo Tillería y el Director Nacional de ONEMI, Vicente Núñez, inauguraron 68 señaléticas de riesgo de tsunami en la comuna de Constitución.
Luego de la ceremonia, que además contó con la presencia de los Ministros de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna y Economía, Pablo Longueira, el Director Nacional de ONEMI señaló que “esta iniciativa es parte de un proyecto impulsado por ONEMI y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y contempla la instalación de más de 8 mil letreros de riesgo de tsunami en las costas de Chile y más de 600 por actividad volcánica en las zonas aledañas a los 43 volcanes activos definidos por SERNAGEOMIN”.
Además, agregó que “hemos querido realizar esta inauguración en la comuna de Constitución por tratarse de uno de los lugares más afectados por el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero. Estamos seguros que estas 68 señaléticas, que formarán parte de las 234 con las que esperamos contar próximamente en la Región del Maule, ayudarán a tener comunidades mucho más informadas y preparadas en caso de ocurrir una eventual emergencia”.
Centro Móvil de Operaciones de Emergencia
También durante la jornada, el Director Nacional de ONEMI hizo entrega del primer Centro Móvil de Operaciones de Emergencia, a la Dirección Regional de ONEMI el Maule.
Durante la entrega, Vicente Núñez señaló que “hemos destinado a esta zona el primero de los 11 vehículos que llegarán a nuestro país durante este semestre y que fueron donados por el Gobierno de Estados Unidos, a través de su embajada en Chile, para fortalecer el trabajo en terreno de las autoridades y organismos técnicos encargados del manejo de emergencias”.
Asimismo, informó que “este vehículo nos permitirá seguir fortaleciendo la gestión del riesgo en la Región del Maule pues cuenta con telefonía e internet satelital, GPS, un generador eléctrico y equipos de telecomunicaciones, lo que será fundamental para reforzar la toma de decisiones a la hora de enfrentar eventuales desastres y convertirá al Maule en la primera región en contar con esta tecnología a nivel nacional”.