Autoridades entregaron nuevos antecedentes por núcleo frío en altura en regiones del Norte Grande
20/04/2016 | 09:13 | Antofagasta, Atacama, Coquimbo
- Las regiones de Antofagasta y Atacama mantienen Alerta Amarilla regional por evento hidrometeorológico.
- El pronóstico por parte de la Dirección meteorológica de Chile indica que las condiciones se extenderían al sector cordillerano de la Provincia del Elqui, en la Región de Coquimbo.
A primera hora de esta mañana, el Director Nacional de ONEMI encabezó una mesa técnica junto a representantes de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Ministerio de Obras Públicas y Sernageomin, con motivo de revisar el estado de situación del núcleo frío en altura que afecta a las regiones de Antofagasta y Atacama.
Durante la reunión tomaron contacto por videoconferencia con los Comités Regionales de Operaciones de Emergencia de dichas regiones, a fin de recibir un informe detallado de las condiciones presentadas durante la madrugada.
Desde esta mañana, en la región de Antofagasta, se encuentran con precipitaciones, algunos sectores de Calama, Taltal y Paposo. En esta última localidad se reportan 100 clientes sin suministro eléctrico. Por otra parte, en la región de Atacama, desde esta madrugada se reportan precipitaciones en Alto del Carmen, en el sector de Conay.
Al respecto, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, destacó que “durante la noche se mantuvo un monitoreo permanente por parte de todos los organismos que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, es decir, Intendencias, municipios, Ejército, Carabineros, Obras Públicas, entre otros”.
“En base a las lecciones aprendidas obtenidas de las últimas emergencias, en regiones durante toda la noche estuvieron activados los Comités de Operaciones de emergencia, se realizó un monitoreo de zonas críticas cada una hora y se dispuso la activación de albergues”, puntualizó la autoridad máxima de ONEMI.
Por parte de la DMC, el jefe de pronósticos, Jaime Leyton, indicó que, “en relación al núcleo frío en altura, hay un retraso de 3 a 6 horas en su periodo de actividad, por esa razón se está evaluando extender esta alerta hasta las 15:00 horas”.
“Señala un área de impacto que es la Región de Antofagasta y Atacama. Sin embargo, está dando indicios de actividad más hacia el sur, por lo que se está evaluando desde el punto de vista meteorológico, extender el área de impacto hacia la zona noreste de la Región de Coquimbo”, agregó el profesional de la DMC.
Ante esta situación, el Subdirector de Geología de Sernageomin, Mario Pereira, señaló que “es posible que se produzcan, remociones en masa, aluviones, corrientes de barro, algunos derrumbes en toda la extensión, no siendo posible descartar o sectorizar esto, dada las características de este fenómeno meteorológico, núcleo frío en altura, por lo tanto errático y que deja caer las precipitaciones en los lugares que no es posible prever. El rango que nosotros mantenemos de las remociones en masa en general es la categoría de moderada”.
Finalmente, las autoridades indicaron que durante la jornada se realizarán nuevas mesas técnicas con motivo de mantener un monitoreo constante del evento en desarrollo. Asimismo, reiteraron el llamado realizado a las personas de estar atentas a los reportes meteorológicos y a la información entregada por los canales oficiales, con especial atención por parte de aquellas comunidades que viven en zonas de riesgo y así tomar las medidas preventivas correspondientes.