Autoridades entregaron nuevo balance de afectación por incendios forestales
02/02/2017 | 15:30 | Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío
Además, Tim Callaghan, Asesor Regional Principal de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/OFDA), anunció ayuda a CONAF y Bomberos.
Mediante un punto de prensa, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, junto al Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, entregaron un reporte actualizado sobre los cursos de acción y evolución de los incendios forestales que han afectado diversas zonas entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía.
En la ocasión se indicó que de acuerdo a la información proporcionada por CONAF, durante esta jornada los equipos de combate han logrado extinguir tres incendios. Sin embargo, se mantiene un total de 120 incendios activos, de los cuales 58 se encuentran controlados, mientras que 62 siniestros permanecen en combate.
Respecto de la afectación a personas se reporta que, a nivel nacional, el número de damnificados por esta emergencia forestal alcanza las 6.162 personas, de las cuales 587 se encuentran distribuidas en los 48 albergues habilitados en las regiones del Maule y Biobío. Las viviendas que al momento han sido catastradas como destruidas, alcanzan la suma de 1.551.
Durante esta jornada, se ha puesto especial atención en los focos ubicados en la comuna de Navidad, en la Región de O’Higgins; en las comunas de San Javier, Cauquenes, Empedrado y Constitución, en la Región del Maule; y en las comunas de Concepción, Tomé, Florida y Chillán en la Región del Biobío.
El Director Nacional de ONEMI indicó que “todos estos incendios se están combatiendo con todos los medios disponibles, aprovechando las condiciones climáticas favorables que tenemos en este día”.
“El Gobierno, a través de ONEMI, continúa con la ayuda a las regiones afectadas a fin de atender adecuadamente los requerimientos que se están efectuando en esa zona”, agregó Toro.
Además, indicó que en cuanto a los recursos aéreos activados para esta emergencia se encuentran operando 49 aeronaves (aviones y helicópteros) bajo la gestión técnica de CONAF. Por otro lado, se mantienen desplegados más de 21 mil integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil, y adicionalmente por parte del Ministerio de Obras Públicas, se continúa con la estrategia de construir cortafuegos, los que al momento suman cerca de 432 kilómetros.
El Director Ejecutivo de CONAF señaló que “al momento tenemos una cifra acumulada desde julio del año pasado de 586 mil doscientos cuarenta y una hectáreas consumidas por los incendios con 3.085 incendios. Por lo que observamos que no ha habido un incremento significativo. La situación es que nos entornamos en un avance paulatino hacia el control de los siniestros dada la contingencia climática”.
“Hemos agregado más recursos aéreos de tal modo de lograr la contención y evitar que los incendios se expandan a zonas más combustibles. Hoy ha llegado el Sikorsky Erickson, helicóptero de alta capacidad que es capaz de descargar 10 mil litros y que es una de las mejores naves para combatir incendios que existen el mundo”, agregó.
En la oportunidad, el Asesor Regional Principal de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/OFDA), Tim Callaghan, señaló que “nuestro equipo está en total coordinación con CONAF y ONEMI. La primera ayuda que ofrecimos fue enviar expertos del servicio forestal de los Estados Unidos. Esas personas están en el país con la experiencia de haber trabajado en grandes incendios en Alaska, California, Colorado y otros lugares del mundo. Están aquí para hacer recomendaciones en bases a una experiencia de más de 30 años”.
“También donamos herramientas a CONAF a través de una ONG. Nuestro apoyo será también en equipos de protección para Bomberos, que vienen de Estados Unidos, en coordinación con el Gobierno”, agregó Callaghan.
Respecto de su primer análisis acerca de la respuesta y reacción del país frente a esta emergencia, el experto indicó que “estuvimos conversando con nuestros colegas del servicio forestal y consideramos que esto es un mega incendio, es algo histórico. Es un incendio muy grande y estamos sorprendidos de que sólo se registren 11 fallecidos. Creo que hay que felicitar al país por su trabajo en evacuaciones. Es responsabilidad de todos trabajar en la respuesta y prevención. No sólo es de un grupo, es de todos y trabajando en sociedad”.
Finalmente, las autoridades enfatizaron que en caso de que la población desee entregar ayuda a los sectores afectados, esta se puede canalizar a través de los centros de acopio dispuestos por la Cruz Roja Chilena o Caritas Chile; mientras que las donaciones en dinero, pueden hacerse a través de Desafío Levantemos Chile, Cruz Roja, Caritas, TECHO y Hogar de Cristo. Mayores detalles de esta información, está publicada en la página web de ONEMI www.onemi.cl y en los sitios oficiales de cada institución.