Autoridades entregan reporte actualizado sobre situación de incendios forestales a nivel país
05/01/2014 | 14:40 | Metropolitana
Esta mañana el Intendente Metropolitano, Juan Antonio Peribonio, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro y el Director Ejecutivo de CONAF, Eduardo Vial, entregaron un completo balance sobre la situación actual de incendios forestales a nivel país y las acciones que se sostienen para su combate y control.
Al nivel nacional se registran siete alertas rojas, correspondiendo a las Regiones del Biobío y Maule (por simultaneidad de siniestros), las Provincias de San Antonio, Marga Marga y Melipilla y las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Ercilla en la Araucanía.
El Intendente Metropolitano, Juan Antonio Peribonio, señaló que en la comuna de Melipilla, el incendio “El Carrizo”, ha consumido una superficie aproximada de 8 mil hectáreas abarcando tanto a la V Región como a la Metropolitana. Actualmente, el siniestro está afectando mayormente a la zona de Boyenar en la provincia de Melipilla, comuna de María Pinto. Para enfrentar esta situación se reforzaron los equipos de CONAF, estamos hablando de cerca de 800 personas, junto a Bomberos, y además con elementos materiales tales como helicópteros y la incorporación de dos aviones que se van a sumar a las tareas de combate del fuego”.
“En relación a la nube de humo que vimos ayer, hemos recibido la información de la Dirección Meteorológica, que las condiciones climáticas han mejorado en el día de hoy, si bien vamos a observar algo de humo en la Región Metropolitana, esto es aproximadamente un 30% de lo que se registró el sábado”, sostuvo Peribonio.
El Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, señaló que “entre Valparaíso y La Araucanía se encuentran activos 20 incendios forestales, abarcando una superficie aproximada de 11 mil hectáreas. Por otra parte, se mantiene operativo el Sistema Nacional de Protección Civil y sus planes de emergencia y las alertas rojas han permitido adicionar todos los recursos necesarios para combatir estos siniestros de acuerdo a lo solicitado por la autoridad técnica, en este caso CONAF”.
“En las zonas afectadas se encuentran desplegadas 17 aeronaves en los distintos incendios, 58 brigadas de CONAF, 30 unidades de Bomberos, 12 BRIFES del Ejército, dos de la Armada, además del reforzamiento del monitoreo de las zonas críticas por parte de Carabineros y la PDI”, aseguró Ricardo Toro.
Eduardo Vial, Director Ejecutivo de CONAF, señaló que dentro de los incendios que generan mayor preocupación está el de la Quebrada Escobares, en la Región de Valparaíso, también el siniestro El Carrizo en la comuna de Melipilla, que se desarrolla en montaña. En O´Higgins se encuentra el incendio forestal Lolol, en la comuna del mismo nombre, en la Región del Biobío el incendio del sector Santa Cruz de Cuca en Chillán y en la Araucanía el incendio forestal en la comuna de Ercilla.
Finalmente, CONAF, reiteró las recomendaciones preventivas para la población, referidas a la precaución con el uso del fuego (sólo en lugares habilitados), verificar que al momento de realizar una fogata ésta haya sido completamente apagada, no botar colillas de cigarros en las carreteras o zonas cercanas a vegetación y mantener limpias las áreas contiguas a zonas pobladas.
En Chile el 99% de los incendios forestales son por acción humana, ya sea de manera intencional o accidental.