Autoridades entregan nuevo balance tras sesión de mesa técnica
14/05/2017 | 23:05 | Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins
Con la presencia del Ministro del Interior (S), Mahmud Aleuy y la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, se efectuó en ONEMI una nueva mesa técnica, en donde se analizaron los cursos de acción que se están implementando para enfrentar la emergencia, que afectó mayormente a las regiones de Atacama y Coquimbo.
Esta mesa técnica estuvo integrada, además, por Bomberos, Estado Mayor Conjunto, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Salud, Dirección Meteorológica, Sernageomin, PDI, Carabineros, y Superintendencia de Servicios Sanitarios en videoconferencia con las regiones afectadas.
El balance general, indica que se mantienen 1.210 personas damnificadas, correspondiendo 883 a atacama y 324 a Coquimbo. En cuanto a los albergados, se reportan 1.206 personas, de las cuales 920 pertenecen a atacama y 286 a Coquimbo.
También se registran 138 viviendas con daño mayor en atacama y 93 en Coquimbo. Además se reportan 13 viviendas destruidas en la IV Región.
En relación al servicio de agua potable, en Atacama permanecen 22.420 clientes sin suministro, mientras que en Coquimbo, se encuentra prácticamente recuperado el 100% del servicio en la Serena, Coquimbo, Ovalle e Illapel, con excepción de Sotaquí en donde se trabaja en su recuperación en las próximas horas.
El Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro indicó que “luego de la reunión de análisis de la mesa técnica, se determinó declarar Zona de Catástrofe Legal para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen, lo que se suma a la declaración de Zona de Catástrofe para la Provincia de Chañaral, lo que incluye a las comunas de Chañaral y Diego de Almagro. Esta medida significa que se le van a entregar atribuciones a determinados organismos para que puedan operar con rapidez en la zona.
SITUACIÓN SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
De acuerdo a la información proporcionada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, en Atacama se encuentran operando 24 camiones aljibes. A estos se sumarán 20 camiones del Ejército, 9 de la empresa sanitaria y 5 por parte de Bomberos.
También en Atacama se encuentran instalados 68 estanques con una capacidad de mil litros cada uno, sistema que será reforzado con la llegada de otros 40 estanques trasladados desde La Serena.
Se estimada que en Diego de Almagro, El Salado y la parte alta de Copiapó, será progresivo el restablecimiento del suministro de agua potable, por lo anterior se encuentra activado un plan complementario de entrega del vital elemento a través de aljibes, estanques y agua embotellada.
En relación al reforzamiento de maquinarias para labores de limpieza, a las 188 del MOP que estaban trabajando (103 en Atacama y 85 en Coquimbo), se suman 41 máquinas y 53 camiones en Atacama, para abordar dificultades en Chañaral, Copiapó (Paipote), Tierra Amarilla, y en el Valle del Huasco.
cabe destacar que el Ministerio de Obras Públicas estará a cargo del plan de recuperación de ciudades. El Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez informó que al momento existen alrededor de 40 puntos de caminos interiores de las regiones de Atacama y Coquimbo que han sido afectados y durante el día de hoy se han estado realizando trabajos de limpieza y despeje con el fin de restablecer la conectividad. También señaló que durante la madrugada del día de hoy se pudo restablecer la conectividad de la Ruta 5 en el tramo de la ciudad de Chañaral, pero que se debe transitar con precaución. “Desde hoy el Ministerio de Obras Públicas va a desplegar personal y maquinaria para el despeje de las calles de Chañaral y Copiapó “, dijo la autoridad.
SITUACIÓN DE CLASES
En relación a las clases la Ministra de Educación Adriana Delpiano señaló que “en la Región de Coquimbo las clases estarán funcionando el día de mañana en toda la región, con la salvedad de la comuna de Ovalle en la cual esperamos tener pleno funcionamiento el martes, y de aquellos establecimientos que están operando como albergues o presentan algún otro tipo de problema”.
También señaló que entre los establecimientos que no tendrán clases se encuentran, en Coquimbo no tendrán clases el colegio Guillermo Cereceda y Juan Sandoval; en La Serena el colegio Gabriela Mistral, en Vicuña el colegio Federico Barnes y Escuela Nuevo Retorno (por inundación); en Salamanca el colegio Julio Echaverría; en Monte Patria la Escuela Los Perales de Campanario, en Punitaqui la Escuela Bélgica y el liceo Alberto Gallardo, en Río Hurtado hay siete establecimientos sin clases que serían San Pedro Norte, Maitenes, La Huerta, Romeral, Las Minillas, El Sauce y Maitenes de Serón. Por último en Combarbalá están suspendidos todos los colegios a excepción de la Escuela América.
La autoridad también indicó que en la Región de Atacama, se mantienen suspendidas las clases en toda la región para el día lunes, sin embargo, “estamos trabajando para que el día de martes puedan iniciar las clases en la comuna de Copiapó y también la comuna de Caldera, mañana anunciaremos como se suman las otras comunas en vista que vayamos liberando los establecimientos de ser albergues y sea repuesto el agua potable”, puntualizó la Ministra.
RECURSOS DESPLEGADOS
En cuanto a los recursos desplegados, se ha despachado -inicialmente- a la zona afectada más de 45 mil botellas de agua, de 1.5 litros, además de colchones, frazadas y planchas de zinc.