Autoridades dieron inicio a proyecto de investigación de resiliencia ante tsunamis
30/01/2012 | 19:00 | Antofagasta
La iniciativa tendrá una duración de cuatro años y, en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), se desarrollarán políticas de trabajo orientadas a intercambiar experiencias y fortalecer la capacidad de respuesta ante este tipo de riesgo.
Una delegación japonesa, enc abezada por Fujita Takehido, Director Ejecutivo de Puertos y Aeropuertos de Japón y Tomita, Takashi, Director del Instituto de Desastres de Japón, junto a 12 técnicos, llegaron hasta la Región de Antofagasta para dar inicio al “Proyecto de Investigación de mejoramiento tecnológico para el desarrollo de una comunidad con resiliencia a tsunami” , impulsado por el Ministerio de Obras Públicas, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y ONEMI.
Al respecto, la Directora Regional de ONEMI Antofagasta, Irina Salgado, señaló que este proyecto “nos permitirá generar medidas de estimación y mitigación ante tsunamis, así como también crear modelos matemáticos para cuantificar y estimar los posibles daños. Además, se buscará mejorar el diseño de la infraestructura del borde costero y se evaluará la posibilidad de proponer metodologías educativas para enfrentar este tipo de emergencias”.
Durante su estadía en la Región de Antofagasta, la delegación japonesa visitó la comuna de Mejillones, donde recorrió el sector industrial y las islas de seguridad ubicadas fuera de la zona urbana. Además, se realizó una reunión de planificación encabezada por el Intendente Regional Álvaro Fernández.
En la ocasión, Irina Salgado agregó que “esta iniciativa, que tiene como objetivo desarrollar políticas de investigación conjunta en torno a la prevención del riesgo de desastres, es fundamental para intercambiar experiencias de manera de estar mejor preparados frente a una eventual emergencia.
En este caso, tanto nuestro país, como Japón han sido afectados por tsunamis en los últimos dos años, es por eso que ésta será una instancia para generar propuestas de prevención que nos permitan fortalecer nuestra capacidad de respuesta”.
Dentro de las medidas que impulsará este proyecto, que tendrá una duración de cuatro años y en el que también participarán distintas universidades nacionales, el SHOA y el Instituto Nacional de Hidráulica del MOP, se contempla la capacitación de profesionales y la generación de programas educativos para la comunidad sobre el riesgo de desastres, entre otros.